Xalapa.- En solo cuatro años, del 2015 al 2019, el número de víctimas de feminicidios se disparó en un 138 por ciento en todo México, admitió el subprocurador regional de Procedimientos Penales y Amparo de la Fiscalía General de la República, Roberto Andrés Ochoa Romero.
Sin embargo, alertó que a la par del incremento alarmante se observa una persistente impunidad, al grado de que 75 por ciento de los casos no se resuelven.
Además en el mismo periodo se registró un aumento de 36 por ciento en el número de homicidios contra mujeres.
«Es preciso reconocer y entender que actualmente las mujeres se enfrentan a un clima de crimen de violencia de género que restringe sus posibilidad de derechos y pone en riesgo su seguridad integridad y dignidad», dijo.
Al poner en marcha la primera sesión ordinaria zona sureste de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, en Xalapa, las víctimas de feminicidios como de asesinatos de mujeres ascienden a casi 3 mil 800.
Justificó Ochoa Romero la importancia de las reformas y modificaciones que beben hacerse sobre las versiones de tipo penales de feminicidios propuestas por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
«Tienen el objetivo de fortalecer la actuación de los agentes del Ministerio Público para que la labor sea contundente en la erradicación de este flagelo social», refirió.
El funcionario reconoció que las complicidades, ineficiencias operativas y uso faccioso de las instituciones ha traído como resultado la erosión y la fragilidad del Estado de derecho.
«Ha dado paso a una situación intolerable e insostenible de inseguridad por los altos niveles de corrupción que privaron en el quehacer político durante muchísimo tiempo», apuntó.
Dijo que por ello se requiere que la fiscalías y procuradurías participen activamente en tareas que permitan una persecución penal estratégica, útil e inteligente para impactar a estructuras criminales que laceran los derechos humanos.
















