POZA RICA SIN EMPLEOS NI INVERSIÓN

POZA RICA SIN EMPLEOS NI INVERSIÓN

En los últimos años, la ciudad sufre de un retroceso económico, por falta de inversiones.

Poza Rica.- Durante los últimos cinco años, el municipio de Poza Rica ha venido arrastrando un marcado deterioro económico. La caída de la inversión, principalmente en el sector petrolero, ha generado desempleo, cierres de negocios y migración creciente de familias hacia estados como Querétaro, Nuevo León y Tamaulipas.

Desde 2015, medios de comunicación nacionales mostraron a Poza Rica como símbolo de la crisis en el sector energético tras la desaparición de proyectos esenciales por parte de PEMEX. En 2016 se anunciaron inversiones por 20 mil millones de pesos en la región; sin embargo, nunca materializaron un impacto visible.

Incluso, en 2019 el municipio hizo un llamado a la petrolera para retomar dichos planes tras señalar que la reforma energética había agudizado el desempleo.

El Índice de Competitividad Urbana del IMCO colocó a la zona metropolitana de Poza Rica —que incluye Coatzintla, Tihuatlán, Cazones y Papantla— entre las áreas urbanas con menos capacidad de atraer inversión y conservar talento. Entre 2008 y 2018 el municipio fue el peor evaluado en sectores como transporte, telecomunicaciones, infraestructura urbana y acceso tecnológico.

La falta de inversiones derivó en el cierre de negocios locales. Hoy el centro de la ciudad se mantiene casi idéntico al de hace cinco años, con comercios como zapaterías, cafeterías y farmacias al borde de cerrar o ya clausurados, lo que refleja la mala racha económica que ha tenido el municipio.

La carencia de empleos bien remunerados ha llevado a cientos de jóvenes a buscar oportunidades en otros estados. Desde 2023, reportes del Servicio Nacional de Empleo indican que más de mil 400 personas ya migraron hacia Querétaro, Reynosa o incluso hacia el norte del país, atraídas por empleos con prestaciones.

Taxistas y extrabajadores han relatado que, ante los bajos salarios en Poza Rica, prefirieron mudarse a ciudades como Reynosa o Monterrey, así como a otros estados del centro del país.

Este fenómeno no se limita a individuos, sino que ha afectado hogares completos. De acuerdo con datos, se han perdido alrededor de 30 mil empleos, lo que ha impulsado a muchas familias a abandonar la ciudad.

Pero la esperanza que tiene la zona conurbada es que, con la llegada y anunciada construcción de una planta de fertilizantes —que ahora será construida en el vecino municipio de Coatzintla, con una inversión de aproximadamente mil 200 millones de dólares y la promesa de generar al menos 3 mil empleos—, este proyecto ha sido visto como la mejor noticia en más de una década para la región.

Pero mientras los políticos se pelean por alcanzar la presidencia municipal, nadie habla dentro de sus propuestas cómo sacarán a Poza Rica de la complicada situación que vive.