Por Mónica Tejeda Hernández
Tecolutla, Ver.- La profesora Perla Romero Rodríguez se ha caracterizado por ser una mujer de trabajo que siempre ha buscado apoyar a quienes más lo necesitan. Como diputada local, realizó trabajo legislativo en favor de las reformas emanadas de la Cuarta Transformación, que representan un beneficio para todo el estado.
Además de su labor en el Pleno del Congreso de Veracruz, que culminó hace apenas unos meses, Perla Romero siempre buscó gestionar apoyos para los diferentes sectores de Tecolutla, el municipio que le abrió las puertas para residir junto a su familia.
Perla Romero supo combinar su labor legislativa con actividades de gestión social. Aunque no formaban parte de sus atribuciones como legisladora, su pasión por servir siempre se impuso.
Al visitar las comunidades de Tecolutla, identificó diversas necesidades y se dio a la tarea de contribuir a su solución.
Comunidades como La Victoria, Riachuelos, La Guadalupe, La Vigueta y Ricardo Flores Magón recuerdan con aprecio a Perla Romero por la rehabilitación de luminarias que brindaron mayor seguridad a las familias. Destacó que, en cada comunidad, al menos la mitad de las lámparas no funcionaban, por lo que los habitantes solicitaron este apoyo, mismo que se les otorgó de inmediato.
Otro problema recurrente en Tecolutla es el estiaje y el desabasto de agua, ya que la región enfrenta largos periodos sin lluvias. Para mitigar esta situación, Perla Romero gestionó un carro tanque para distribuir el líquido en la comunidad de La Represa y en otras localidades que lo solicitaron.
Sin embargo, una de las acciones más significativas que ha realizado es la entrega de juguetes cada 6 de enero, con el objetivo de que ningún niño o niña se quedara sin la ilusión de la llegada de los Reyes Magos.
Apuesta por el campo tecoluteño
Perla Romero y su amor por Tecolutla
LA PROFESORA siempre se ha preocupado por este municipio que le abrió las puertas para vivir con su familia.
Comprometida con el sector agropecuario de Tecolutla, un municipio enfocado principalmente en el turismo, Perla Romero apoyó en diversas ocasiones al campo tecoluteño, atendiendo problemáticas específicas de cada sector productivo.
Basta recordar las capacitaciones sobre el HLB o Dragón Amarillo, virus que afecta al sector citrícola. En agosto de 2022, a través de su gestión ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, logró que los productores de cítricos de Hueytepec y Boca de Lima recibieran información y orientación sobre esta plaga.
Para continuar con este apoyo, el 22 de diciembre de 2022 visitó casa por casa a las familias de la cabecera municipal de Tecolutla y de Hueytepec para informar sobre los programas estatales dirigidos al sector agrícola.
Además de llevar conocimiento a las comunidades alejadas, inició la gestión de apoyos agrícolas de gran utilidad para el trabajo en el campo. El 11 de febrero de 2023 entregó insumos en Pino Suárez y Libertad, y posteriormente acudió a Hueytepec, Ejido de Hueytepec y Fuerte de Anaya.
Ese mismo año, impulsó un programa de entrega de plantas de plátano macho en beneficio de productores de diversas comunidades, como Calichal.
Su preocupación por las problemáticas emergentes en el campo tecoluteño, como la propagación del «Dragón Amarillo» en cultivos de cítricos, la llevó a gestionar apoyos concretos para los productores.
«Seguimos cumpliendo el compromiso de realizar acciones que transforman. En esta ocasión, tomamos cartas en el asunto sobre la problemática que pone en riesgo al campo citrícola: el HLB, comúnmente conocido como Dragón Amarillo», expresó en su momento.
En su labor, acompañó a un grupo de ingenieros agrícolas a la comunidad de Cruz de los Esteros para orientar a los productores interesados. «Es fundamental dotar de todas las herramientas necesarias a nuestros productores para evitar que este virus se propague en sus plantaciones y cause pérdidas devastadoras», comentó.
Impulso a la rehabilitación del tramo carretero Tecolutla-Gutiérrez Zamora
Una de las preocupaciones más apremiantes de las familias tecoluteñas es la rehabilitación del tramo carretero que comunica Tecolutla con Gutiérrez Zamora.
Por la relación estrecha entre ambos municipios, los habitantes viajan constantemente de uno a otro, utilizando esta única vía de comunicación. Sin embargo, el deterioro de la carretera afecta no solo la economía de los taxistas que prestan servicio en la zona, sino también a los turistas, quienes no contemplan gastos adicionales en reparaciones vehiculares debido a los baches.
Pese a los obstáculos, la exdiputada Perla Romero asumió el reto y, durante tres años, gestionó incansablemente la rehabilitación de este tramo.
El 18 de enero de 2022 recibió a empresarios de Tecolutla que le externaron su preocupación por la vialidad. En respuesta, gestionó una reunión con el subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas del Estado (SIOP), Fernando Elías Guevara, a quien se le expuso la urgencia del reencarpetamiento del tramo carretero Gutiérrez Zamora-Tecolutla. Tras la reunión, se instruyó a un equipo técnico para realizar la evaluación y cotización de la obra.
El 26 de marzo de 2022, Elías Guevara y Jesús Enrique Trujeque Rivera, subsecretario de Obras Públicas de la SIOP, visitaron los municipios de Tecolutla y Gutiérrez Zamora para constatar el estado de la carretera. En la visita también estuvo presente la entonces presidenta del Congreso del Estado, Cecilia Guevara.
A pesar de los esfuerzos y del camino trazado para atender la demanda, la falta de disposición del Ayuntamiento de Tecolutla impidió avances en la gestión.
Ante esta situación, el 27 de diciembre de 2023, en su calidad de diputada local, Perla Romero hizo un exhorto respetuoso al Ayuntamiento para que solicitara apoyo al Gobierno Federal. En ese entonces, el presidente Andrés Manuel López Obrador había instruido públicamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a revisar el tema.
Promoción del Festival del Dulce de Coco más Grande del Mundo
Tecolutla, Ver.- Como parte de las actividades del Festival del Dulce de Coco más Grande del Mundo, los equipos encargados de elaborar los diferentes tramos de sabores trabajaron a marchas forzadas para tener todo listo para la formación del dulce el sábado 1 de marzo.
Al sumarse al equipo «Piña» durante la noche, la exdiputada local Perla Romero Rodríguez destacó la importancia de fomentar la tradición de la elaboración del dulce de coco para que no se pierda con el tiempo.
Conocedora del proceso, apoyó a los integrantes del equipo en diversas tareas, como el rallado del coco, ingrediente principal del dulce y cuya preparación requiere tiempo y esfuerzo.
Perla Romero reconoció a familias como los Ragazzo, que han transmitido de generación en generación el conocimiento sobre la elaboración del dulce artesanal, contribuyendo a preservar esta tradición.
El Festival del Dulce de Coco más Grande del Mundo inició hace 31 años, aunque fue suspendido durante la pandemia de COVID-19. Afortunadamente, se retomó, y este 2025 celebrará su edición número 29.
«Fomentar esta hermosa tradición es tarea de todos», destacó Perla Romero.