Ciudad de México.- Los mexicanos que hayan migrado a Estados Unidos para trabajar también serán vacunados contra el coronavirus, ya que no hacerlo violaría el tratado comercial que se tiene entre ambos países y Canadá, comentó el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubón.
Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, el canciller reveló que el gobierno mexicano considera que “cualquier exclusión a trabajadoras mexicanas y mexicanos es una violación al Tratado de Libre Comercio del apartado de derechos laborales”.
Es por ello que, aunque sean trabajadores ilegales, tienen que ser inoculados contra del COVID-19 y México está dispuesto a invocar el incumplimiento del pacto comercial en caso de que no se vea una respuesta positiva de parte de las autoridades estadounidenses.
“Estaríamos aplicando las disposiciones que también se acordaron entre ambos países para que México pudiera iniciar los procedimientos correspondientes. Vamos a estar vigilando porque es una obligación del gobierno de los Estados Unidos pactada en un tratado internacional vigente”, enfatizó el canciller.
De acuerdo con el capítulo 23.3 del capítulo de Derechos Laborales, cada parte, México y Estados Unidos, asegurará que los trabajadores migrantes estén protegidos conforme a sus leyes laborales sean o no nacionales de la parte.
Así que, aunque la vacuna anti-COVID no es un derecho laboral, Ebrard hizo hincapié en que uno de los derechos es que “el trabajador no debe estar expuesto al contagio” y aplicar la vacuna es responsabilidad de los dos países.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

