En esta temporada navideña, la situación en Acapulco es desafiante, con pocos lugares de hospedaje y restaurantes operando tras el paso del huracán «Otis».
Aquellos que están abiertos lo hacen con una capacidad mínima, mientras que otros continúan lidiando con la remoción de escombros, sin la posibilidad de ofrecer servicios. En diciembre, apenas cuatro hoteles en la franja de la playa tienen habitaciones disponibles. Los restaurantes operan de manera improvisada, algunos sin techos y con una oferta muy reducida en comparación con su capacidad habitual.
Muchos negocios se encuentran en un proceso de recuperación lento, mientras que otros han tomado la difícil decisión de cerrar permanentemente. El hotel Elcano anunció su cierre, liquidando a cerca de 100 empleados. Por su parte, el hotel Dreams anunció que no abrirá hasta 2026, y el restaurante La Misión también comunicó su cierre. Incluso la Universidad Americana de Acapulco suspendió sus servicios indefinidamente.
Los cierres y despidos podrían aumentar en los próximos meses, una vez que concluya la entrega de apoyos. Julián Urióstegui Carbajal, presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaningro), advierte que, de no recibir apoyo las micro, pequeñas y medianas empresas, podrían perderse alrededor de 35 mil empleos formales y 40 mil informales.
Urióstegui Carbajal destaca que alrededor de 12 mil empresas en el puerto necesitan algún tipo de ayuda para reconstruirse y reactivarse. Lamenta la falta de acceso a créditos públicos y privados para reactivar estos negocios, y señala que, antes del huracán, estas empresas ofrecían unos 85 mil empleos, con al menos 5 mil personas desempleadas hasta ahora.
El empresario Guido Rentería Rojas sostiene que el 80% de los daños causados por «Otis» afectaron a la iniciativa privada. Rentería Rojas aboga por un financiamiento público, con préstamos del gobierno federal a tasas de interés mínimas o fondo perdido, para llevar a cabo la reconstrucción económica del puerto. A pesar de reconocer los apoyos del gobierno federal, Rentería Rojas advierte que no son suficientes.
Sugiere la posibilidad de que el gobierno condicione el apoyo a los empresarios, solicitándoles que no despidan a ningún trabajador, y destaca la importancia de reparar hoteles y restaurantes para revitalizar el turismo y mantener el empleo.
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado Instagram: Laopinionpr X (antes Twitter) – @laopinionpr Facebook – @LaOpiniónPozaRica Youtube – La Opinión Poza Rica ¿Reporte y denuncia? Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber! – WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!

