Ciudad de México.- En México ya se han detectado cuatro de seis variantes del COVID-19, sin embargo, aún no se ha demostrado que esto esté causando una mayor transmisión o letalidad de la enfermedad, confirmó el director general de Epidemiología José Luis Alomía.
Durante la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, el funcionario precisó que la variante B.1.429 (de Estados Unidos) se detectó en 132 personas en 15 estados; le sigue la británica, con 23 casos en 5 estados; la de Brasil, con 3 casos; y la P.2, con 18.
“El seguimiento y la información que se está teniendo sobre ellas, está enfocada a identificar si estas variantes están generando enfermedad más grave, si están generando mayor carga de letalidad o mortalidad; situación hasta el momento no se ha evidenciado para ninguna de las variables de preocupación”, indicó Alomía.
Sobre la tendencia de contagios, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell Ramírez informó que se mantiene a la baja, lo que consideró “estimulante, alentador”, ya que suman poco más de seis semanas “de reducción continua de la epidemia”.
Al corte del 31 de marzo, la Secretaría de Salud federal contabilizó 2 millones 238 mil casos acumulados de coronavirus, mientras que las víctimas mortales de la pandemia han llegado a las 203 mil 210, lo que mantiene a México en el tercer lugar de fallecimientos a nivel mundial.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

