Científicos del IPN crean cubrenariz

Ciudad de México.- Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon y patentaron una mascarilla nasal única en su tipo, cuyo objetivo es contribuir a disminuir los contagios por el virus SARS-CoV-2, cuya principal vía de ingreso al organismo es la aérea.

El proyecto fue coordinador por el científico de la Escuela Superior de Medicina (ESM) Gustavo Acosta Altamirano, quien recordó que está comprobado que el cubrebocas reduce el riesgo de infección y hay una necesidad de tener más elementos de protección.

Para lograr que la Mask Eating fuera efectiva, los investigadores tomaron en cuenta el tamaño de los aerosoles (menores a 5 micras) y evaluaron diversos materiales hasta encontrar la materia prima óptima para su confección, la cual se realizó bajo estrictos estándares de calidad.

Añadió que esta mascarilla nasal es una importante aportación para reducir la dispersión del COVID-19 y sus variantes, ya que “se podrá contar con mayor protección, sobre todo cuando es difícil mantener sana distancia”, como restaurantes, vuelos de larga duración e incluso citas con el dentista 

Por el momento se ha comercializado, sin embargo, Gustavo Acosta reveló que ya se está negociando con una empresa para que se encargue de la fabricación masiva y que la mascarilla esté al alcance de la población, que podrá colocarse abajo del cubrebocas para completar la protección.

TE PUEDE INTERESAR:

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


error: Content is protected !!