UTOPÍA DE PC

Por Gustavo García Salazar

Dentro de las situaciones que se presentan en las emergencias existen diferentes factores que provoca que las personas que están dentro de ellas se vuelvan adictas a estos menesteres de las emergencias, sea cual sea la emergencia es innato la sensación de adrenalina que recorre tus venas, por lo tantos los riesgos implicados dentro de estas son situaciones que se mitigan por medio de enseñanzas tanto teóricas como prácticas estarán ahí y el personal que las desarrolla contempla el riesgo que conlleva.

Pero bien no todo son las actividades correctivas en las emergencias también del se realizan acabó situaciones preventivas la cuales son las mayorías, también el estresante proceso del papeleo resultante de las actividades realizadas, así como también la limpieza y mantenimiento del equipo del cual se ha utilizado o está por ser utilizado para tener un óptimo rendimiento.

Pero hay ciertas partes que no son contempladas o no están a la vista por el argot en el cual se desarrolla el trabajo en este rubro, estas son las situaciones políticas que se encuentran dentro de cualquier institución de emergencias y que en realidad son necesarias para llevar a cabo las gestiones de interés para cualquier institución.

Debemos de entender que por el simple hecho de ser ciudadanos debemos de ejercer la política ya que en la vida, como en la sociedad con el simple hecho de formar grupo como comúnmente los formamos nos genera a realizar movimientos políticos para la toma de decisiones que generalmente se deben realizar para el beneficio de todos y no de unos cuantos , hablando del deber ser claro está.

Mi utopía mental me dice que en cualquier ámbito la sociedad debe estar preparada para lo que enfrenta o realiza en su andar, con más razón en los puestos de emergencia deben estar preparados para llevar a cabo al 100% su trabajo, la situación que se vive en protección civil y habló de una manera en general es que primero se antepone muchas la cuestiones políticas antes que la preparación de la persona en el ámbito de la emergencia, entiendo que muchas las personas que llegan a ciertos cargos aprenden sobre el proceso eso pasa desde nivel nacional e internacional como en los niveles locales.

La situación complicada que veo es que prepares a las personas, adquieran la experiencia y qué previo a terminar tu proceso junto con el gobierno en turno te corten procesos o terminen relaciones por cuestiones políticas, situación que no puedo entender , como dejar alguna dependencia de emergencia sin su líder, cuando estas a unos cuantos meses de terminar gestiones, la ausencia de un líder rompe tu esquema de trabajo generando incertidumbre poniendo por delante que son más importante la cuestión política que el resguardo de la ciudad. Situación que no debe de aplicar para aquellos que pregonan ser el cambio y ponderar la politiquería sobre la ciudadanía por qué acciones cómo está si son dignas de llamarlas así politiquería. Para la opinión de un servidor acciones cómo está no se deben de presentar con el gobierno municipal que tenemos en turno , esperando mejores acciones para las personas entrantes.

La utopía en las emergencias es que a pesar de las diferencias ideológicas debe de prevalecer el grupo, y sobre todo el interés por salvaguardar vidas y bienes materiales

Nos leemos el próximo sábado

Twitter:@ovatsug83

error: Content is protected !!