Espinal, Ver.- El precio del limón en el mercado continúa por las nubes, mientras los productores siguen recibiendo precios baratos, los coyotes son quienes la mayoría de las veces salen ganando.
Los primeros días de este año el precio del limón llegó a valer hasta $1200 por reja, y en los establecimientos de 80 hasta 100 pesos el kilo, lo que parecía una buena temporada para los productores, pero no fue así, ya que no hay fruta debido a las afectaciones que tuvieron las plantas tras el paso del huracán Grace y el nulo apoyo de las autoridades.
Rómulo Ortiz, conocido citricultor de Entabladero, señaló que no les va tan bien como la gente cree, pues la producción es escasa y se ha encarecido, ya que el abono, fertilizantes y herbicidas han aumentado considerablemente de precio, además de que el año pasado no tuvieron ningún tipo de apoyo luego de que el huracán perjudicó los árboles.

“Se oye bonito que el limón está caro, que uno está vendiendo caro, el detalle es que no hay fruta, cortas poco y prácticamente lo que estas vendiendo es para invertirle a la planta, para que se mantenga”, dijo Ortiz, añadiendo que el precio más caro ocurrió hace 6 años aproximadamente, cuando llegó hasta 1,600 pesos por reja.
El abono más económico el año pasado costaba $480 el bulto y ahora supera los 1,100 pesos, no hay ganancia porque tenemos que invertir para que la fruta siga siendo de calidad, explicó Rómulo, que solo así se puede lograr un producto de
calidad por tantas atenciones que requiere el huerto.
Señaló que quienes están teniendo algunas ganancias son los coyotes, porque compran a precios bajos y lo venden mejor a las empacadoras, que son quienes finalmente regulan los precios dependiendo de la demanda que tengan. “Los coyotes son un mal necesario, porque a veces no hay manera de que los
productores puedan sacar el producto a las empacadoras”, apuntó el entrevistado. Se supo que en la sierra totonaca solo hay una empacadora de limón, por eso la mayoría de la fruta se lleva a Martínez de la Torre y poco a las empacadoras de Papantla.
Por su parte, Tirso Pérez San Juan, pequeño productor de Oriente Meridiano, indicó que a veces el prefiere salir a la ciudad de Poza Rica para vender el limón en las colonias en bolsas y de esa manera le gana más, pero eso implica
también generar otros gastos como transporte y estar todo el día recorriendo las calles.
Los productores en general esperan que las autoridades esta vez los tomen en cuenta, ya que el año pasado no hubo apoyo; también requieren vigilancia, ya que otro de los problemas que enfrentan es el robo o asaltos, los amantes de lo ajeno quieren aprovechar los buenos precios del limón y cuando el productor ya lo tiene listo para venderlo le llegan de sorpresa y le roban el producto.
TE PUEDE INTERESAR:

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















