Ciudad de México.- La recién decretada Ley de Hidrocarburos, que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que ha sido interpretada por especialistas como expropiatoria, fue suspendida indefinidamente por dos jueces especializados en materia económica.
Tras la solicitud de amparo de la empresa Viga Express, con expediente 935/2021, el titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Rodrigo de la Peza, concedió la suspensión definitiva con efectos generales.
En concreto son cinco artículos de la reforma los que fueron suspendidos, entre ellos, el 57, que abre la puerta a la expropiación al permitir “la ocupación temporal, la intervención o la suspensión” de instalaciones que sean privadas con el objetivo de “garantizar los intereses de la nación”.
Justo este mismo artículo fue suspendido por decisión del juez Juan Pablo Gómez Fierro, del Juzgado Segundo, quien ya ha otorgado otras suspensiones que frenan reformas de la actual administración, como la de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que pide un padrón de datos biométricos.
La ley de hidrocarburos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo, dota de poder a la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía para suspender los permisos privados ante “un peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















