Xalapa, Ver.- De acuerdo con la normativa, la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) está protegida hasta la semana 12 de gestación, sin embargo, parece que las instancias de salud en el estado se han «quedado cortas» en su aplicación.
La abogada del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli e integrante de Marea Verde Altas Montañas, Luz María Reyes Huerta, explicó que cuando las mujeres acuden a solicitar el servicio existe una revictimización y se viola su confidencialidad.
“Nos comentaban de Marea Verde Veracruz que les indican que ‘tú te esperas, tú no eres urgente, tú vienes porque quieres hacer tal procedimiento’. Hubo una chica que tuvo que esperar tres días porque su caso no era urgente”, reclamó.
Agrega que esa experiencia existe desde la implementación de la norma 046 pues en todos los hospitales públicos había una resistencia con los objetores de conciencia y ahora el reto es lograr una verdadera implementación de la reforma.
“A las acompañantes les siguen llegando casos todos los días de mujeres que deciden ser acompañadas con redes seguras como las que ofrecen las Mareas a atravesar este martirio, ese viacrucis que significa ir a atenderse con el sector salud”, añadió.
Por Isis Cortez Huerfano
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

