Estrés comienza a afectar a menores

Poza Rica, Ver.- Desde que inició la pandemia, las medidas sanitarias restringieron la movilidad en la gran mayoría de sectores, los cierres incluyeron parques infantiles, salones y restaurantes que incluso contaban son áreas de juegos para menores.

La convivencia con otros niños, se hizo muy difícil. Ante la recomendación por parte de las autoridades sanitarias de quedarse en casa, se cumplió firmemente en algunos hogares en donde los niños fueron los que principalmente cumplían la norma.

Las escuelas también estaban cerradas, gimnasios y centros deportivos, a donde los niños acudían a tomar clases, tampoco podían abrir por lo que tuvieron que implementar como muchos, el método “Online”, situación que también orillo a estar frente a una pantalla.

Los pequeños de la casa tuvieron que adaptarse a un estilo de vida sedentario en una época de pandemia en donde salir es un peligro, sumando lamentables situaciones en donde algunos les tocó dejar de ver a algún familiar por que no lograron vencer al agresivo virus.

Ante este escenario, en muchos hogares, el celular, la tablet o computadora se volvió su mejor amigo, ya sea porque les permite tomar sus clases o realizar actividades en línea, la gran mayoría lo usa para ver videos, jugar en aplicaciones y en algunos casos hasta para ser usuario de las redes sociales.

Posteriormente, con el avance del municipio en el semáforo epidemiológico, autoridades sanitarias permitieron la reapertura de algunos lugares de recreación, y en el ámbito deportivo, también se reactivaron las actividades, lo que permitió que los peques pudieran desarrollarse más en el ámbito social y educativo.

La Psicóloga Paola Mar Segura, mencionó que lamentablemente es común que los niños presenten afectaciones en su mente, las cuales pueden llegar a ser estrés, ansiedad, miedo, entre otros detrimentos en su psique, que pueden derivar una múltiple variedad de problemas en su personalidad, por lo que recomienda brindar más confianza a la hora de hablar con ellos, y si estos síntomas se agravan lo mejor es llevarlos con expertos que ayuden a mejorar las afectaciones a raíz del encierro.

Por: Marco Antonio Palmero Alpírez

Fotografía: Rafael Rodríguez Ávila

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

error: Content is protected !!