En el estado de Veracruz puedes perder tu auto

En el estado de Veracruz puedes perder tu auto

Xalapa, Ver.- En los primeros cinco meses de 2019, el robo de automóviles continúa con estadísticas peligrosamente altas en el estado de Veracruz, con 1,707 vehículos de 4 ruedas hurtados en toda la entidad.

Lo anterior, de acuerdo con las cifras del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP), y con lo cual, al corte del 31 de mayo pasado, Veracruz ocupa el sexto lugar nacional.

Dicho sitio lo posiciona entre las entidades de más sustracción de automotores para actividades delictivas, solo por debajo del Estado de México, con 12,870 casos; Jalisco, 5402; Baja California, con 3 mil 564; CDMX, con 3 mil 474 robos y Puebla con 3 mil 307.

Comparativamente, esto representa un descenso de un 35 por ciento en relación con el año 2018 y un 25 por ciento por debajo de la media.

Sin embargo, permite cotejar una radiografía de “corredores” del robo de automotores con mayor incidencia en la zona centro, con punto central Córdoba; la zona sur, en Coatzacoalcos, la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río, además de Xalapa y en menor medida, la región de Poza Rica y Tuxpan.

De esta manera, mayo fue el mes de más hurtos, con 602 reportes; le sigue enero con 591 casos; marzo con 587 casos; febrero con 502 denuncias y abril con 495 denuncias.

Además el reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública arroja que más de la mitad de los 212 municipios veracruzanos reportaron un robo o más de automotor: en 115 demarcaciones se registró en ambas modalidades, con violencia y sin violencia; y solo en 19 se registró sin violencia.

El desglose es el siguiente, siendo los principales municipios los de Acayucan: 73 con violencia, 25 sin violencia; Amatlán de los Reyes: con violencia 31, sin violencia 20; Boca del Río: con violencia 18, sin violencia 50; Camerino Z. Mendoza: con violencia 12, sin violencia 34; Coatzacoalcos: con violencia, 70, sin violencia 52; Córdoba: con violencia 76, sin violencia 57; Cosamaloapan: con violencia 11, sin violencia 4; Cosoleacaque: con violencia 56, sin violencia 7; Cuitláhuac: con violencia 27, sin violencia 6; Las Choapas: con violencia 12, sin violencia 16; Emiliano Zapata: con violencia 11, sin violencia 23; Fortín: con violencia 27, sin violencia 40; Hueyapan de Ocampo: con violencia 9, sin violencia 1; Ixtaczoquitlán: con violencia 9, sin violencia 7; Xalapa: con violencia 47, sin violencia 258; Minatitlán: con violencia 51, sin violencia 59; Papantla: con violencia 21, sin violencia 26; Poza Rica de Hidalgo: con violencia 42, sin violencia 93; Tierra Blanca: con violencia 20, sin violencia 6; Tihuatlán: con violencia 9, sin violencia 4; Tuxpan: con violencia 12, sin violencia 32; Veracruz: con violencia 62, sin violencia 153; Agua Dulce: con violencia 8, sin violencia 9; Nanchital: con violencia 7, sin violencia 1 y Tres Valles: con violencia 10, sin violencia 1.

Con una menor incidencia en la zona norte sobresalen: Amatlán-Naranjos: con violencia 4, sin violencia 6; Cazones de Herrera: 1 con violencia; Cerro Azul: con violencia 2; Coatzintla: con violencia 6, sin violencia 3; Chalma: con violencia 1; Chicontepec: con violencia 1, 2 sin violencia; Martínez de la Torre: con violencia 3, sin violencia 2; Pánuco: con violencia 5, sin violencia 2; Pueblo Viejo: con violencia 2; sin violencia 1; Tantoyuca: con violencia 2, sin violencia 5; Álamo: con violencia 4, sin violencia 3 y Tempoal: con violencia 2, sin violencia 2.

Finalmente, en la modalidad sin violencia sobresalen Altotonga: 2; Tlaltetela: 1; Chacaltianguis: 1; Chocamán: 4; Espinal, 1; Gutiérrez Zamora: 1; Huayacocotla: 1; Ixhuatlán de Madero: 1; Jamapa: 1; Xico: 1; Naolinco 2; Paso de Ovejas: 1; Soledad Atzompa: 1 y Soteapan: 1.