Turistas y visitantes no pudieron recorrer la zona arqueológica El Tajín debido a un paro nacional al que se sumaron los trabajadores sindicalizados del INAH.
POR: MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
PAPANTLA, VER.- Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se unieron al paro nacional realizado este jueves en todas las zonas arqueológicas del país, por lo que el acceso al público en general fue cerrado.
Se informó por parte de los trabajadores que este paro nacional fue convocado por el Sindicato Nacional Democrático de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) debido a diversas irregularidades, además de denunciar al director general del INAH, Diego Prieto Hernández.
Mediante una misiva emitida por los trabajadores, expresaron la modificación del reglamento de la Comisión de Admisión, la cual fue llevada a cabo sin consulta previa, por lo que exigen el respeto absoluto a las condiciones laborales.
El cierre de esta zona de monumentos podría afectar la vigésima sexta edición del festival Cumbre Tajín, por lo que los trabajadores exigen una pronta respuesta a las autoridades, pues denuncian casos de hostigamiento y violencia laboral. Además, piden la asignación de un presupuesto adecuado para el mantenimiento de los sitios arqueológicos y museos.
Asimismo, denunciaron las graves afectaciones que han sufrido los centros de trabajo, como los daños al patrimonio cultural, en el caso del Tajín, donde ha sido utilizada maquinaria pesada, causando daños irreversibles. A pesar de las denuncias presentadas ante la fiscalía, no se ha dado respuesta.
Finalmente, cabe señalar que este paro se realiza a nivel nacional, lo que ha afectado a varios sitios arqueológicos en el país, incluyendo El Tajín, lo que provocó que varios turistas y visitantes no pudieran visitar la zona de monumentos.