Tuxpan, Ver.- Abril y mayo se vislumbran con lluvias por debajo del registro histórico y con altas temperaturas, lo que incrementará la problemática derivada del estiaje, advirtió Julio Reyes Vázquez, enlace de la CAEV para la zona norte.
Indicó que, ante ello, en el área de influencia de las 23 oficinas operadoras de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz en esta región, desde Nautla a Pánuco, comienzan a resentir los estragos y habrá de racionarse el suministro del vital líquido a través de tandeos.
Asimismo, hizo un exhorto a la población para hacer uso adecuado del agua, a fin de hacer frente a la situación de emergencia que podría durar al menos dos meses a partir de ahora.
“Ya se está racionando en algunas zonas, como lo hemos visto en Nuevo León, y aquí debemos poner atención a lo que está pasando, porque puede ocurrir la misma situación en nuestra zona. Debemos hablar de la cultura del agua y entender que preservar el medio ambiente es cultura en favor del agua”, señaló.
Reyes Vázquez mencionó que, con base pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, en abril y mayo las lluvias serán por abajo de la media histórica, lo que agudizará el estiaje en medio centenar de municipios de la entidad, la mayoría en la zona norte.
Explicó que hasta ahora la sequía es moderada, pero gradualmente irá en aumento y afectará principalmente las cuencas de Naranjos, Tantoyuca, Tempoal, Pánuco y Ozuluama, además de Tuxpan.
En la región a su cargo, abundó, también se prevén complicaciones en Benito Juárez, Chicontepec, Huayacocotla, Ilamatlán, Pueblo Viejo, Tamiahua, Tampico Alto, Zontecomatlán e Ixhuatlán de Madero.
La sequía igual afectará Castillo de Teayo, Álamo, Tepetzintla, Texcatepec, Tlachichilco, Zacualpan, Cazones, Coatzintla, Poza Rica, Tihuatlán y Papantla, donde con apoyo de los ayuntamientos se implementarán programas para llevar el vital líquido a la población, adelantó.