El campo, sembrado de injusticias sociales, advierten

Tihuatlán, Ver.- Acaparamiento de grandes extensiones de tierras a manos de quienes tienen más recursos, falta de tecnificación a pesar de haber sido prometida de manera reiterada, escasez de agua y recortes al presupuesto para mejorar la producción, es parte del panorama que vive el campo, apuntó Sergio Ruiz Valencia.

El presidente del Comisariado del ejido Emiliano Zapata, señaló que por ello la justicia social para los campesinos no llega, y, peor aún, los gobiernos han dado la espalda a este sector de diversas maneras.

Junto con un reducido grupo de personas por la pandemia, Ruiz Valencia, también presidente del Comité Regional Campesino de la CNC, depositaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor ante el monumento a Zapata en la citada comunidad, para conmemorar el 102 aniversario de la muerte del Caudillo del Sur.

“El campo padece de propuestas económicas. Nos cuesta mucho trabajo producir y no hay precios de garantías. Ahorita el precio de la naranja es bueno, pero cuando el kilo está a 30 o 40 centavos son pérdidas, porque producir un kilo nos cuesta de 80 a 90 centavos, más sin embargo al gobierno eso no le interesa, y los mismo si llueve o no llueve, eso tampoco le interesa”, mencionó en entrevista.

Atajó, además, que la tecnificación del campo es una utopía, pues a pesar de que Veracruz tiene ríos y arroyos los campesinos no los puede aprovechar ya que se carece de sistemas de riego, por ejemplo. “Cuando el campo se tecnifique con sistemas de riego, la cosa va a cambiar en Veracruz”, abundó.

Asimismo, indicó que debe promoverse un esquema de diversificación de siembras con base a la demanda de los mercados internacionales, además de gestionar las siembras bajo contrato con precios justos que generen ganancias. “Los gobernantes dicen que van al extranjero a gestionar, pero la verdad es que no traen propuestas”, lamentó.

“Hay grandes extensiones que son improductivas; lo que abastece las necesidades es lo que produce el campesino, los que tenemos 4, 5, 6, 7 o diez hectáreas, pero tenemos que chingarle para comer, tenemos que chingarle para mandar a nuestros hijos a la escuela, tenemos que chingarle todos los días. Así que como decía nuestro general Emiliano Zapata: ´Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno´, así que tenemos que seguir en pie de lucha por una justicia social”, concluyó.

Por Hipólito Moreno Tapia

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


error: Content is protected !!