Personas de diversos estados del país se congregaron en plazas y parques para contemplar el eclipse solar del lunes 8 de abril, un fenómeno que dejó una impresión imborrable en chicos y grandes.
Según el calendario de la NASA, el próximo eclipse total visible ocurrirá dentro de 28 años. Después de 33 años desde el último eclipse solar, este fenómeno astronómico sorprendió gratamente a los mexicanos en varios estados del país.
El eclipse fue uno de los momentos más esperados del año 2024, atrayendo a multitudes de espectadores deseosos de presenciarlo con sus propios ojos, ya que la próxima oportunidad no se presentará hasta dentro de 28 años, según la NASA.
Equipados con lentes especiales, dispositivos caseros para observación y filtros solares para cámaras, niños, jóvenes y adultos se prepararon con entusiasmo para disfrutar del evento.
Ayer, mientras observaba el eclipse solar, quedé maravillado por las sombras de los árboles bailando en el suelo. Un espectáculo natural que nos recuerda la belleza y la magia de nuestro universo.
— Momentos Virales (@momentoviralx) April 9, 2024
pic.twitter.com/4hcG3LKUze
En algunos lugares, acudieron a sedes especialmente habilitadas para la observación del eclipse. El sentimiento compartido por la mayoría de estos observadores fue la emoción de poder vivir este evento junto a sus seres queridos.
En Pachuca, Hidalgo, Adriana Gálvez compartió su experiencia de presenciar tanto el eclipse de 1991 como el de 2024, destacando la diferencia en la disponibilidad de conocimientos y la oportunidad de disfrutarlo en familia.
En Torreón, Wendy Ramírez y su hija Ana Victoria describieron la experiencia como «única» e «inolvidable«, destacando la emoción de observar directamente el sol con los lentes especiales y anticipando con entusiasmo el próximo eclipse.
En la Ciudad de México, Alexa, una niña de nueve años, compartió su fascinación al observar cómo la luna cubría gradualmente al sol, mientras que en Tabasco, Julieta Escalante expresó su asombro por vivir una experiencia tan excepcional.
Alejandro Ponce Frickman, presidente de la Sociedad Astronómica de Chiapas, enfatizó el impacto positivo que tiene la participación de niños y jóvenes en este tipo de eventos, fomentando el interés científico y el aprendizaje.
foto definitiva del eclipse 8 de abril ⚧️
— Andrea Caricatto (@andreacaricatto) April 9, 2024
Mercurio sigue Retrógrado pic.twitter.com/oTxQvMVsFm
Además de reunir a familias, el eclipse también rompió con prohibiciones ancestrales en comunidades indígenas, donde las mujeres tzotziles decidieron presenciar el fenómeno, desafiando creencias tradicionales sobre su observación.
En lugares como Zacatecas, algunas personas optaron por observar el eclipse desde la seguridad de sus hogares, utilizando la tecnología disponible para seguir el evento en línea, mientras disfrutaban del espectáculo natural desde la comodidad de sus viviendas.
Con información recopilada por Óscar Gutiérrez, Irma Mejía, Dinorath Mota, Leobardo Pérez y Francisco Rodríguez, el eclipse solar del 2024 dejó una huella imborrable en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de presenciarlo.
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr
X (antes Twitter) – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana.
¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!

