Puebla.- El gobernador de Puebla Luis Miguel Barbosa Huerta descartó el uso de un helicóptero o de descenso a rapel para rescatar a los dos perritos que cayeron al socavón en la comunidad de Santa María Zacatepec, a pesar del ofrecimiento de organizaciones profesionales para llevar a cabo la hazaña.
Primero en la conferencia de prensa matutina diaria y luego en una rueda desde las cercanías del socavón del municipio de Juan C. Bonilla, el mandatario hizo hincapié en que entendía la petición de rescate, sin embargo, consideró que hay un gran riesgo de perder vidas humanas.
“Créanme que la decisión parece sencilla pero no lo es, es muy complicada, se descarta el uso del helicóptero, el rotor y todo el aire y la presión que ejerce sobre el suelo puede generar consecuencias impredecibles allá en las laterales del socavón”, argumentó.
“Un rescate tipo a rapel es muy difícil, porque no sabemos cuál es la fragilidad de los muros y sobre todo una cosa, vean nada más que ocurriera una tragedia humana en el intento al rescate y que al rato tuviéramos a una persona ahí que rescatar”, añadió.
Aseguró que se continúa analizando el caso para determinar cuáles serían las maniobras correctas, pero no iniciarán ninguna hasta no contar con la seguridad de que no se arriesgan vidas humanas y afirmó que se les está dando alimento “bajo un procedimiento riesgoso”, tanto agua como alimentos sólidos.
La víspera, la Unidad de Rescate y Soporte Vital Animal de Puebla (URSVA) y la Unidad de Servicios y Emergencia Animal, que tiene entrenamiento técnico en salvamento animal, se ofrecieron a coordinarse para planificar las labores y solicitaron para ello el permiso del gobierno estatal.
“Luis Miguel Barbosa Huerta, señor Gobernador, únicamente nos falta la autorización del gobierno del estado, podemos asegurar que las maniobras serán ejecutadas por personal que a diario salva personas en las calles de la ciudad de Puebla con entrenamiento en diversas especialidades de Rescate”, dijo la URSVA en su cuenta de Facebook.
En un video publicado en esa red, uno de los rescatistas puntualizó que están listos y tendrían el apoyo de la Unidad de Rescate de la Ciudad de México, de rescatistas de Protección Civil municipal de Puebla, así como de rescate humano de la Cruz Roja para sacar a los perros con vida y entregarlos a sus familias.
“Sí es algo de riesgo, pero nosotros en ningún momento pretendemos tocar alguno de los bordes del socavón”, abundó y planteó montar una línea que permitiría a los rescatistas descender sin tocar los muros para evitar el deslave en coordinación con un puesto de control.
TE PUEDE INTERESAR:
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!