Desarrollan robot desinfectante de COVID para transportes

Jóvenes egresados de la UNAM y que buscan innovar con su empresa LAIDETEC, desarrollan una alternativa robótica de desinfección de COVID y otros patógenos para transportes públicos a través de la emisión de rayos UV tipo C, capaz de eliminar el 99 por ciento de patógenos en una superficie. De acuerdo con los empresarios universitarios, el robot ha sido empleado ya en la desinfección en camiones y autobuses con “excelentes resultados”, pero la tecnología también podría utilizarse en vagones del metro, así como en aviones.

Incubada en la UNAM, el Laboratorio de Innovación y Desarrollo Tecnológico (LAIDETEC) es una empresa especializada en el desarrollo de robots de servicio y de interacción con humanos. Como consecuencia de la pandemia y las consecuencias que ha generado en varios sectores de la economía, especialmente la del transporte, los jóvenes emprendieron el desarrollo de un sistema de desinfección automatizada.

“El objetivo principal de este robot es la reducción de riesgo de contagio por fómites mediante la eliminación de cualquier tipo de gérmenes patógenos, incluidos virus (como es el SARS-CoV-2 que causa la enfermedad por coronavirus COVID-19) en medios de transporte”, señala la empresa en un comunicado.

El robot es una plataforma que se desplaza, por ejemplo, en el pasillo central de un autobús, el cual extiende sus brazos que portan las lámparas UV, posicionadas ortogonalmente para irradiar asientos y pasillos desde diversos ángulos. Además de realizar recorridos de manera autónoma a una velocidad controlada, lo cual garantiza la dosis necesaria de radiación UV, explica la empresa, también es posible supervisar la operación desde una aplicación para celular, tableta o computadora, lo que permite garantizar la seguridad del personal operativo, así como posibilitar la auditoría y control de calidad del proceso.

Esta opción robótica es eficaz, debido a que elimina el 99% de los patógenos en superficies; segura, puesto que evita el riesgo en el personal ya que su operación se realiza de forma remota; económico, puesto que su mantenimiento es de bajo costo; ahorra tiempo, puesto que permite paralelizar la operación de múltiples unidades, optimizando el tiempo de tu personal”; y es eficiente en su operación, debido a su automatización “con una distribución estratégica de lámparas UV, incrementando el área de cobertura y maximizando el efecto de desinfección”.

LUZ UV TIPO C. En el mercado es posible encontrar diversos métodos de limpieza y desinfección, entre ellos productos químicos o radiación UV, entre los cuales existen tres tipos:  UVA, UVB y UVC, clasificadas así de acuerdo a su longitud de onda, las primeras dos van de 280 a 400 nanómetros, y la última (UVC) entre 100 y 279 nanómetros. Si bien la OMS advierte ciertas consecuencias sobre el uso o exposición directa a esta radiación, estas también poseen ciertas ventajas, particularmente la luz UV-C.

La luz UV-C cuenta con diversas virtudes como método de desinfección, debido a que se puede utilizar en casi todos los espacios y superficies, tiene la capacidad de eliminar todo tipo de microorganismos. De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), la radiación UV-C “ha sido conocida como un desinfectante de aire, agua, y superficies no porosas, utilizada efectivamente para reducir la propagación de gérmenes”. Además, este mecanismo no deja ningún tipo de residuo ya que la radiación sólo permanece activa mientras la fuente de luz esté encendida. 

LAIDETEC enfatiza que esta alternativa robótica no sustituye las recomendaciones sanitarias de instituciones de salud, como la Secretaría de Salud (SSa) o la OMS, en relación al lavado constante de manos, uso correcto de cubrebocas, cuidar la sana distancia y uso de gel antibacterial, “pero es una respuesta que fortalece la seguridad sanitaria en el uso del sistema de transporte capitalino apoyando a romper la cadena de transmisión”.

Agrega que hasta ahora se han realizado pruebas de desinfección en camiones y autobuses con esta plataforma robótica, obteniendo excelentes resultados en cuanto a funcionamiento y operación. “Sin embargo, LAIDETEC sigue trabajando en perfeccionar todos los sistemas que conforman al robot y así ofrecer una solución aún más eficiente para su uso en la CDMX”.

Información de cronica.com.mx


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png