Pescadores y comunidades ribereñas de la ruta Álamo-Ojite-Tuxpan exigen resarcir daño ambiental
Hipólito Moreno Tapia
Álamo, Ver.– Luego de varios días de denuncias de olor a crudo por parte de habitantes de comunidades cercanas al río Pantepec, así como un derrame de hidrocarburo registrado ayer, Pemex afirmó este martes que la fuga ya está controlada.

Sin embargo, el crudo fluyó por un arroyo y ya había avanzado varios kilómetros sobre el río Pantepec y avanzó hacia Tuxpan, con severa contaminación en los cuerpos de agua.
Desde el pasado jueves, habitantes de Kilómetro 33, Citlaltépetl y Rancho El 14 alertaron sobre un fuerte olor a hidrocarburo en un arroyo cercano, cuyas aguas desembocan en el Pantepec. Lo grave fue informado el lunes, cuando comenzaron a aparecer manchas aceitosas y residuos con el característico brillo iridiscente de los derivados del petróleo. Pobladores confirmaron que la contaminación había llegado hasta la toma principal del sistema de agua que abastece a la ciudad de Tuxpan.
“Ese arroyo ya no lleva agua, ahora corre petróleo”, denunció un habitante del ejido Paso Real.
Pese a la gravedad del caso, fue hasta este martes cuando Pemex emitió un comunicado en el que informó que ya había concluido la reparación de un ducto dañado por lluvias intensas en un tramo de ocho kilómetros en el municipio de Álamo Temapache.
La empresa señaló que activó sus protocolos de seguridad ambiental y que trabaja en labores de limpieza y contención en el río Pantepec. Asegura haber instalado barreras de contención, cordones oleofílicos y equipos para recolectar el hidrocarburo en superficie. Además, dijo que continúa con tareas de remediación y aplicación de materiales absorbentes en las riberas.
Pemex no especificó cuántos litros de crudo se derramaron ni por cuánto tiempo fluyó el producto hacia el río. Tampoco ha ofrecido información sobre riesgos a la salud pública o daños ecológicos.
En el operativo participan también la Secretaría de Marina, autoridades estatales y locales, coordinadas desde un puesto de mando instalado en el puerto de Tuxpan. Aun así, en las comunidades afectadas persiste la desconfianza.
El caso revive las críticas hacia Pemex por sus omisiones ante emergencias ambientales.
Durante las fuertes lluvias de la semana pasada, un tanque fue arrastrado por la crecida de un arroyo en la comunidad Las Cañas, cuyos pobladores denunciaron grave contaminación.
Asimismo, el viernes, en la comunidad de Citlaltépetl, de este mismo municipio, se registró una fuga de hidrocarburo.
Habitantes del ejido Citlaltépetl, ubicado a un costado de la carretera federal Álamo-Tihuatlán, reportaron un descomunal derrame de hidrocarburo que provocó una capa espesa de aceite de entre 40 y 50 centímetros de grosor, afectando gravemente la zona.
De acuerdo con testimonios de los pobladores, el incidente ocurrió desde el mediodía del jueves, cuando se percibió un fuerte olor a gas y enseguida constataron el escurrimiento de crudo que comenzó a cubrir parcelas, cuerpos de agua y áreas de cultivo, ante lo cual el agente municipal hizo el correspondiente reporte al 911 de Emergencias.
Todo el cauce de un arroyo quedó contaminado, con miles de litros de crudo convirtiendo el afluente en un río negro.
Varias horas después, personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) acudió al sitio y logró cerrar el flujo del ducto para detener el derrame.
Sin embargo, las consecuencias ambientales ya son severas. Los habitantes advierten un ecocidio y apuntan que el crudo alcanzó árboles frutales, naranjales, vegetación silvestre y cuerpos de agua donde había peces y otras especies. “Todo lo que el crudo tocó se va a morir”, relató uno de los vecinos, preocupado por la pérdida de la producción agrícola y los posibles efectos en la tierra, que podría quedar estéril durante años.
Los lugareños piden la intervención de las autoridades ambientales y de Pemex para evaluar los daños y realizar labores de limpieza y saneamiento. Temen que el hidrocarburo siga filtrándose hacia los mantos freáticos y contamine zonas más amplias.
Durante este martes, las labores continúan en Citlaltépetl y en el río Pantepec. Aunque algunos medios relacionan ambos casos, Pemex no ha informado si el derrame del viernes en Citlaltépetl está relacionado con el reportado en la zona de Paso Real Kilómetro 33.
















