El banco de México estima que el primer trimestre de 2022, la inflación se sitúe en 6.3 por ciento, por ello, algunos analistas apuntan que la cuesta de enero pueda aplazarse hasta finales del segundo trimestre, aunado a aumento en gasolina, gas doméstico, energía eléctrica e impuestos municipales.
Durante la última quincena de diciembre, los precios de algunos productos de la canasta básica se dispararon, esto podría continuar durante el primer mes del año.
Aunado a la canasta básica, el precio de los combustibles también aumentó durante las primeras horas del 2022, ayer la gasolina Magna, de Pemex, en algunas estaciones llegó a los 21.63 pesos.
Sin embargo, aunque el aumento en precios impacta en gran medida, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) considera que “la cuesta” no solo se debe a la inflación, sino que este fenómeno económico es causado por un mal manejo de las finanzas personales.
No hay que dejar de lado las condiciones del mercado, ya que varios productos, no solo básicos, llegan a incrementarse a principios del año, lo que complica la economía de las familias, que de por sí arrastran deudas tras regalos de Navidad y Día de Reyes.
Si se quiere superar esta pesada carga de enero, la Condusef y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aconsejan establecer metas financieras, crear un presupuesto, buscar ingresos extra, auditar deudas, y sobre todo tener cuidado con los créditos y hacer compras inteligentes.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

