Congreso debe investigar corrupción

Congreso de Veracruz: Urge investigar la corrupción

La ciudadanía exige al Congreso investigar la corrupción que afecta al Estado. La intervención es crucial para el bienestar común.

El actual apoderado legal del ayuntamiento, César Fortunato González Hernández, se encuentra en serio predicamento, ya que, cuando también fue apoderado legal en la pasada administración de Patricia Cruz Matheis, dejó pasar más de 27 nombramientos de trabajadores sindicalizados nuevos, carga que le dejaron al actual alcalde César Ulises García Vázquez.

De acuerdo con la representante legal, 10 de los 27 trabajadores que desde enero de 2022, cuando García Vázquez asumió la presidencia municipal, despidió, ahora el apoderado legal tuvo que obedecer la orden del edil de desconocer los nombramientos firmados por la exalcaldesa, con el argumento de que “los trabajadores falsificaron la firma y no tienen validez”.

El apoderado legal podría incurrir en el delito de corrupción porque no cumplió con un deber, aclaró.

Dijo que sobre el caso hay un juicio laboral en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje en la capital del estado, donde César Fortunato González, en sus argumentos, está esgrimiendo que “son nombramientos falsos, que hay un abuso de confianza y que fueron los propios trabajadores los que se autonombraron, falsificando la firma de la exalcaldesa Patricia Cruz Matheis”.

Es por ello que se van a realizar los peritajes correspondientes a esa firma, y si resultan falsos, entonces se le fincaría responsabilidad a César Fortunato. Ante esto, pone en desventaja a los ciudadanos de Coatzintla, pues ¿qué otras cosas más resultaron falsas?, además de que pone en una situación complicada al ayuntamiento.

“Eso es algo que la ciudadanía debe cuestionar. El Congreso del Estado debe intervenir porque esto va a impactar en gran escala. Pido que la gobernadora Rocío Nahle esté enterada de que hay una soberbia tremenda para no reinstalar a los despedidos injustamente”.

Agregó que hay una trabajadora que por segunda vez la ha corrido, cuando ya la había reinstalado en el periodo pasado, en 2005, cuando hubo un juicio. “Y a ella la vamos a llevar en la Ley de Víctimas por medio de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos”.

error: Content is protected !!