Con carencias en vivienda 1.2 millones de personas

Xalapa, Ver.- Solo debajo del Estado de México, Veracruz concentró el mayor número de población del país en 2020 con carencias por carencia por calidad y espacios de la vivienda en 1.2 millones de personas, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Esta medición de la pobreza se refiere a aquellas personas con viviendas con piso de tierra, techo de la vivienda de lámina de cartón o desechos; el material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho o bien la razón de personas por cuarto (hacinamiento) es mayor que 2.5.

Se tiene que el Estado de México acumula la mayor cantidad de población en viviendas con piso de tierra/ techo de cartón/ muros de embarro, donde un millón 227 mil 500 personas subsisten en estas condiciones.

Veracruz, por su parte, tuvo carencia de vivienda digna en 1 millón 212 mil personas con corte al 2020. El tercer lugar de la lista es Chiapas con un millón 117 mil 800 personas.

Existe entonces que desde 2018 existe una tendencia a la baja en cuanto a personas habitando viviendas de piso de tierra o lámina de cartón, sin embargo este descenso es inferior a 2 por ciento, al descender de 16.9 por ciento en 2018 a solo 15 por ciento en 2020.

Con respecto de 2018 a 2020, solo hubo un descenso de 127 mil personas, indica el ente evaluado.

Hay que mencionar que con un 15 por ciento de la población en techos de cartón o piso de tierra, Veracruz concentra un porcentaje mayor que el promedio nacional de 9.3 por ciento de las personas en esta condición.

Adicionalmente se tiene que para 2020 una alta incidencia de hogares sin muros, sin drenaje y sin agua potable en la entidad veracruzana.

Aunque el Coneval exhibe una reducción en las carencias de la población de 2010 a 2020, también advierte que estas prevalecen en la población en proporciones por encima de las demás entidades.

Por ejemplo, el Consejo revela que en 2020 al menos 1 de cada 10 viviendas en Veracruz sufre problemas de hacinamiento, esto es apenas una diferencia de 16 por ciento con respecto a 2010, con una proporción en ese entonces de 26.8%

Con este porcentaje, Veracruz ocupó el octavo sitio en el país, abajo de Chiapas, Guerrero, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Yucatán y Puebla.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!