Tihuatlán, Ver. – Debido al crecimiento demográfico que se ha tenido en los últimos años, la falta de instituciones educativas del nivel básico y medio, ha generado que los jóvenes tengan que trasladarse varios kilómetros para que pueda acceder a la educación, por lo que habitantes solicitan a la SEV la apertura de nuevas claves escolares.
Destacaron que uno de los principales problemas ha sido el reducido número de alumnos que egresa del nivel primaria, lo que trae consigo este problema de la perdida de claves para la apertura de escuelas secundarias, lo que sería de gran ayuda para los estudiantes ya que reducirían los tiempos de recorrido hasta los lugares donde si hay planteles.
Tan solo en la localidad de Progreso de Maravillas a finales de los años 70, la Secretaria de Educación de Veracruz negó la creación de un nuevo plantel del nivel básico, esto como consecuencia del poco alumnado que se tenía en ese entonces, por lo que para continuar estudiando tuvieron que recorrer varios kilómetros para poder ingresar a una secundaria.
Uno de los requisitos solicitados por la SEV, es que se tenga como mínimo 20 alumnos para poder solicitar la fundación de una secundaria, pero el problema es que cada año egresan un promedio de 15 alumnos de la primaria, quienes, al no contar con otra opción, deben de acudir a los poblados cercanos.
Debido a esta situación muchos padres de familia inscribieron a sus hijos en comunidades como Poza Azul de los Reyes, o San José Puebla, zonas rurales muy alejadas de Progreso de Maravillas y que es el constate trauma sobre todo por los cambios climáticos, además de la inseguridad.
Agregó que de la misma forma ocurre en otras comunidades, las escuelas primarias vienen quedando vacías por la poca matricula de alumnos, lo que al final propicia que la misma SEV y la Secretaria de Educación Pública cancelen las claves para una apertura formal.