Alertan sobre falsa oferta de trabajo a través de WhatsApp que ofrece 3 mil pesos diarios

En redes sociales han denunciado sobre falsas ofertas de trabajo que circulan por WhatsApp. La oferta ofrece 3 mil pesos diarios, pero se trata de un caso de fraude cibernético. Te decimos cómo protegerte de estas estafas.

En Internet operan defraudadores que se aprovechan de las necesidades de las personas para despojarlas. Tal es el caso de una nueva estafa cibernética denunciada en redes sociales.

Los estafadores contactan a sus posibles víctimas a través de WhatsApp y les ofrecen una oferta laboral para la cual quedan “solamente 5 vacantes”. Se presentan como presuntos reclutadores que necesitan realizar una contratación urgente. Como gancho, ofrecen salarios de hasta 3 mil pesos diarios.

La falsa oferta ofrece 3 mil pesos diarios de paga. (Fuente: Unsplash)

“Hola, soy la persona a cargo del Programa Wealth Freedom. Ahora necesitamos contratar urgentemente un equipo de marketing. Felicitaciones por recibir la invitación de nuestro equipo. Sólo necesitas un teléfono móvil, trabajas una hora al día y el salario diario es de 600-3000MXN. Sólo quedan cinco vacantes. Si está interesado en unirse, comuníquese con WhatsApp”, se lee en la presunta oferta.

Fraude a través de WhatsApp

Los defraudadores contactan a través de WhatsApp. (Fuente: WhatsApp / UnoTv)

Sin embargo, se trata de un caso más de fraude cibernético. Según denuncian presuntas víctimas, en este caso los estafadores exigen realizar compras en el sitio Mercado Libre a cambio de una presunta comisión.

Tras realizar estas compras, los defraudadores desaparecen sin devolver ninguna presunta comisión a las víctimas. Por desgracia, este no es un caso aislado; en los últimos meses han habido múltiples reportes de estafas que emplean ofertas laborales a través de WhatsApp.

En algunos casos, ofrecen sueldos de hasta 80 mil pesos mensuales por trabajar desde casa. Las ofertas suelen ir acompañadas de un enlace que puede conducir a un sitio peligroso para el usuarios.

¿Cómo evitar ser víctima de fraude cibernético?

Dependiendo del tipo de estafa, los estafadores pueden robar los datos personales o bancarios de las víctimas o secuestrar su celular a cambio de un rescate. En estos casos, la Policía Cibernética recomienda no dar clic en ningún enlace o material adjunto.

Esta clase de fraudes se pueden denunciar en la Ciudad de México ante la Policía Cibernética, en el correo electrónico policía.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o en el teléfono 55 5242 5100, extensión 5086.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!