Álamo, zona de emergencia

Álamo Zona Emergencia

Más de cuatro mil viviendas afectadas, más de diez mil damnificados, varios caminos y tres puentes dañados, así como cultivos diversos arrasados por deslaves y anegamientos es el saldo preliminar dejado por las lluvias de las dos últimas semanas, las cuales provocaron tres inundaciones consecutivas en la ciudad y en su zona conurbada.

“Ya tenemos declaratoria de emergencia; evaluamos daños en vías de comunicación, carreteras y puentes con socavones. Tenemos todos los rubros (sic) apuntados para que el FONDEN atienda nuestras peticiones”, puntualizó el director de Protección Civil, Ignacio Martínez Mora.

Además, agregó: “Tenemos tres puentes afectados, un vado, el camino a La Pedrera totalmente destrozado por las lluvias, algunas parcelas con deslaves que se han llevado los naranjos; daños que vamos a registrar para ver cómo nos puede ayudar el gobierno federal. El gobierno estatal ya está tomando cartas en el asunto para que nos apoye…”.

Y reveló: “En una de las inundaciones, el nivel del agua llegó hasta 1.20 metros en las calles y 80 centímetros dentro de las casas, como en Villas de San Clemente, Niños Héroes y Benito Juárez”.

Sin embargo, sostuvo: “Sí les dio tiempo de sacar sus cosas gracias a los avisos oportunos de PC y del Ayuntamiento. Desgraciadamente se quedaron incomunicados, como el caso de Villas, donde no se podía pasar con vehículos y cerramos calles para no lastimar los hogares”.

DESAZOLVAN LA FRANCISCO I. MADERO
Por lo pronto, ayer el alcalde Ricardo Serna Barajas instruyó al personal de PC y de Servicios Públicos para sacar el agua que mantenía anegadas más de una docena de terrenos y viviendas de la colonia Francisco I. Madero, precisamente en la calle Amado Nervo.

En ese lugar, los domicilios se inundaron “debido al volumen de agua que cayó, que fueron 150 litros sobre metro cuadrado en tres días, aunado a las lluvias torrenciales de la zona serrana que desafortunadamente lastimaron nuestro municipio”, apuntó Martínez Mora.

Por cierto, personalmente, el alcalde Ricardo Serna dirigía ayer los trabajos de desazolve en dicho sector, donde se utilizaban equipos facilitados por la CAEV y la CONAGUA: mangueras de 3 y 6 pulgadas y potentes bombas de varios caballos de fuerza.

“Ahí hay personas que tienen alrededor de 20 centímetros adentro de sus casas porque sus terrenos están por debajo del nivel de la banqueta y no permite que salga el agua”, añadió Ignacio Martínez, quien dijo que por la tarde se trabajaría en Villas de San Clemente donde también el agua estaba muy anegada.