Advierten sobre gusano barrenador en México, podría llegar a Veracruz

Advierten sobre gusano barrenador en México, podría llegar a Veracruz

Por: Mónica Tejeda Hernández

Tecolutla, Ver.- La llegada del gusano barrenador a México ha provocado la alerta de las asociaciones ganaderas y las autoridades agropecuarias de Veracruz, pues esta plaga es sumamente peligrosa para el ganado, razón por la que ya se han emprendido acciones para evitar que llegue a la entidad, comentó Miguel Malerva Piñeiro, jefe de la oficina SINIIGA de la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz.

En entrevista, el ingeniero Malerva recordó que hace aproximadamente 40 años, el país enfrentó serios problemas con este gusano que se alimenta del tejido vivo del ganado. Por lo tanto, al saber de su presencia en estados del sur del país, como Chiapas, inmediatamente se han emprendido acciones por parte de las autoridades estatales para evitar que llegue a Veracruz.

Estas medidas, destacó, solo funcionarán si se cuenta con el apoyo de los ganaderos del estado, por lo que les pidió tomar las precauciones necesarias para evitar el riesgo de la presencia de este gusano, que llega a través de una mosca que deposita los huevecillos en las heridas del ganado.

Por ello, se deben curar las heridas que pueda presentar el ganado inmediatamente, así como evitar, en la medida de lo posible, que los animales tengan heridas. Si las tienen, no movilizarlos. En caso de que se dé algún evento de gusanera, reportarlo a las autoridades para que acudan al rancho y descarten que se trate del gusano barrenador.

En estados como Campeche, Tabasco y Chiapas se reportaron los primeros casos, y ahí ya se han tomado también medidas para evitar que se prolifere. Sin embargo, a nivel nacional, se deben tener las precauciones necesarias de manera inmediata. “Es recomendable que el productor sepa de este tema. Hay que volver a actuar, y compete a todos los niveles de autoridad, pero sobre todo a los productores.”

Destacó el programa de “barrido” que iniciará el Gobierno del Estado para sacrificar todo ganado enfermo y evitar así que esta peligrosa plaga se presente en la entidad y dañe la economía de los productores, así como la sanidad del ganado veracruzano. Por lo que les recomendó a los ganaderos estar pendientes del inicio de este programa, las vacunaciones y demás acciones preventivas para mantener al ganado en buenas condiciones.

error: Content is protected !!