Xalapa, Ver.- Si bien el estado de Veracruz experimentó una inyección de mil millones de dólares de capital extranjero, a la vez registra una contracción de la economía en los sectores secundario y terciario.
Lo anterior, lo reveló el Secretario de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) Enrique Nachón Aguirre, al comparecer ante la Comisión Permanente del Corredor interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo Económico.
Aunque destacó un crecimiento en la economía en el estado al doble del nivel nacional, según el Índice Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE), también enfatizó en la crisis en el sector secundario y el terciario en Veracruz con un decrecimiento del 0.8 por ciento y 0.2 por ciento en el primer trimestre del año, respectivamente.
Añadió que la entidad registró un desarrollo económico correspondiente al 1.3 por ciento anual, y por lo anterior se “rompió” con la caída de la inversión extranjera directa en los últimos cinco años.
Afirmó Nachón García que, durante el tercer trimestre, Veracruz ha recibido más de mil millones de dólares de inversión extranjera, lo cual supera toda la captación durante el año pasado de 930 millones de dólares.
En total de inversiones, el estado logró 15 por más de 33 mil millones de pesos.
“En las actividades secundarias, las industriales, si bien crece 1.1 (en total), quiero resaltar que el sector minero cayó el 0.7 por ciento, al irnos a fondo a ver qué había pasado, el sector que cae es la industria petrolera dentro del sector minero”, afirmó.
El funcionario admitió la dificultad para una instalación de las empresas en la entidad, debido a la burocracia, la falta de infraestructura y las altas tarifas de energía eléctrica.
Puso como ejemplo el caso de ensambladoras de autos, que argumentan que en la entidad no hay gas natural, tampoco vías ferroviarias, ni mucho menos hay vías de comunicación adecuadas.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube –