Abusan de campesinos en "Sembrando Vida"

Productores de la región de las Altas Montañas han denunciado presuntos abusos por parte de técnicos del programa “Sembrando Vida”, quienes les estarían exigiendo pagos que alcanzan hasta 54 mil pesos para la organización de Ferias del Bienestar y para cubrir gastos de viajes y herramientas.

Entre los señalados se encuentran los técnicos Moisés Agustino y Amelia Romero, a quienes los campesinos acusan de amenazarlos con ser dados de baja del programa si no cumplen con estas contribuciones para el funcionamiento de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC).

Los agricultores también critican que se les acuse de “quemar cerros” para la siembra de maíz, argumentando que han seguido las instrucciones de los propios técnicos sobre cómo cumplir con las normativas. “Se nos acusa de prácticas absurdas; nosotros no actuamos sin las órdenes de los técnicos. Sabemos que no podemos talar árboles”, explicaron.

A través de un comunicado, los campesinos expresaron su temor a ser excluidos del programa debido a la presión que sienten de los técnicos, quienes piden contribuciones no especificadas en las directrices del programa federal.

“Muchos temen ser dados de baja y, por eso, se ven obligados a hacer cosas que no deberían. No todos están en esa situación, pero la presión es constante”, indicaron. Aseguran que algunos comités ayudan a sus integrantes, pero el que lideran Agustino y Romero se distingue por sus exigencias, que incluyen cuotas elevadas para cubrir gastos de viajes y herramientas.

Los afectados, en su mayoría de escasos recursos, consideran estas demandas injustas y perjudiciales para su economía. “No somos ricos; somos campesinos. Deberían ayudar a la gente en lugar de presionarnos. Si no obedecemos, corremos el riesgo de ser dados de baja”, afirmaron.

Además, los denunciantes sostuvieron que los técnicos han intentado desestabilizar otros CAC, buscando que sus integrantes sean excluidos del programa sin justificación. “No está claro si el coordinador regional está al tanto de estas acciones, ya que han forzado a muchos a firmar su ‘baja voluntaria’, evitando así el trabajo administrativo necesario”, señalaron.

Los campesinos informaron que, gracias a sus aportaciones, se han organizado Ferias del Bienestar que benefician más a los técnicos que a ellos mismos. Exigen una investigación sobre los posibles abusos en varios CAC de la región, incluyendo Capoluca, Capizayo y Atzacan, que estarían funcionando de manera irregular.

“Es insostenible continuar bajo estas circunstancias. Muchos están considerando renunciar, ya que estas técnicas buscan su propio beneficio, no el de los sembradores. La última Feria del Bienestar costó 55 mil pesos, y la mayoría de esos gastos salieron de nuestros bolsillos”, concluyeron los campesinos.

error: Content is protected !!