Casi 3.6 millones viven con bajos ingresos y carencias de vivienda, salud y en educación.
XALAPA, VER.– La entidad veracruzana se ubica como la cuarta con mayor pobreza multidimensional en México, de acuerdo con la medición más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El 44.5 % de la población, equivalente a 3 millones 601 mil 900 personas, enfrenta bajos ingresos y al menos una carencia social, situación que impacta directamente su calidad de vida.
Aunque las cifras de 2024 reflejan una disminución de 643 mil personas en comparación con 2022, cuando la tasa era del 51.7 %, Veracruz continúa dentro de los cinco estados con los porcentajes más altos, solo detrás de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
La pobreza extrema afecta a 713 mil 900 veracruzanos (8.8 %), quienes sobreviven con ingresos menores a la línea de pobreza extrema y carecen de tres o más derechos básicos como alimentación, educación y salud.
En contraste, la pobreza moderada se redujo ligeramente, de 38.6 % a 35.7 %.
El informe también reveló un aumento en la población vulnerable por carencias sociales, que pasó de 2.19 a 2.38 millones. Entre los rezagos más notorios destacan que el 26.3 % no ha concluido la educación básica obligatoria, el 40.7 % carece de acceso a servicios de salud y el 60.2 % no cuenta con seguridad social.
Si bien hubo mejoras en indicadores como acceso a vivienda digna, servicios básicos y alimentación nutritiva, las cifras siguen mostrando que millones de personas en el estado no tienen garantizados derechos esenciales, lo que plantea un reto importante para las políticas públicas y el desarrollo social de Veracruz.
















