Xalapa, Ver.- El Congreso del Estado de Veracruz publicó el primer corte de aspirantes a encabezar la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, conformado por trece interesadas e interesados.
En la lista, aparte de Namiko Matzumoto Benítez, actual presidenta de la CEDH y con derecho a una ratificación, destaca la exsecretaria del Trabajo, Previsión Social y Productividad con Cuitláhuac García Jiménez, Guadalupe Argüelles Lozano.
El 29 de abril de 2020, Argüelles Lozano presentó la renuncia al cargo tras la detención de su hijo Efrén Rogelio «N», en Chicontepec.
Cabe señalar que la familia de la exfuncionaria se ha visto enmarcada en escándalos. Es el caso del intento de inclusión de su hija Quetzalli Cárdenas en la nómina de la STPS, sumado a los excesos de su esposo Gonzalo Vicencio contra los propios militantes de Morena en Chicontepec.
Entre los aspirantes que se registraron ante la Comisión permanente de Atención a Grupos Vulnerables del Congreso de Veracruz. Destacan Irvin Uriel López Bonilla, catedrático de la Universidad Veracruzana en la región Veracruz; Itzel Jurado Ortiz, abogada de propietarios de terrenos en conflicto en la Sierra Alta en el municipio de Coatepec.
En la lista aparece el actual Fiscal Especial en Delitos Electorales y en Delito que Involucra a Periodistas o Comunicadores del Estado, Lauro Ramos Olmos; se suman Gabriela Rodríguez, exdirectora Jurídica de Espacios Educativos en Veracruz.
El abogado Gustavo Sousa Escamilla, expresidente del Patronato del Fideicomiso del 2 por ciento a la Nómina en el estado, durante el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
Yunuen Hernández Álvarez, excandidata a la presidencia municipal de Tres Valles; así como el exdirector de Orientación y Quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Luis Francisco Sáenz Álvarez.
La actual jefa de la Unidad de Género en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa), Norma Perea Sangabriel; el investigador y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y asesor del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Zósimo Hernández Ramírez, así como el rector de la Universidad de Xalapa (UX), Carlos García Méndez; y el doctor en Derecho, José Hernández Hernández, que fungió como secretario auxiliar del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV).

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

