UNA ENFERMEDAD LLAMADA BELLEZA

-Redes sociales las principales causantes-

CON-CIENCIA

POR. LIC. GABRIEL DEL ANGEL

Conocida como “la enfermedad de la belleza” es una enfermedad social y cultural que se ha incrementado con la aparición de las redes sociales, esto impide a muchos hombres y mujeres que puedan vivir una vida plena, feliz y lo más importante aceptarse a sí mismos, lo cual resta poder y fortaleza ya que al tener bloqueos emocionales afecta no solo su salud sino también su entorno en sus relaciones tanto afectivas como laborales.

Primeramente déjame aclararte que no todo lo que aparece en las redes sociales es malo ni dañino, estas suelen ser útiles para ciertas cosas e informarnos de distintos temas o noticias en el momento, sin embargo no son en sí las redes sociales las que te perjudican, sino el uso y abuso que hagas de ellas, pues la necesidad de aceptación esta en todo ser humano, es parte de nuestra naturaleza, sentirnos que pertenecemos a algo o determinado grupo. El mismo cerebro es un órgano social, necesita de otros cerebros para aprender y desarrollarse, pero siempre y cuando esa socialización sea real, no ficticia, pues es muy conocido que hoy en día se tienen más “amigos” virtuales que en la vida real, que tu apariencia y hasta manera de pensar  las riges en razón de lo que publica el youtuber que “sigues”.

 Las redes sociales te presentan imágenes de hombres y cuerpos perfectos, con musculatura increíble y rostros bellos, lo que ha ocasionado que la búsqueda del “parecido” con el personaje que “sigues” te lleve a conseguir un cuerpo y rostro similar, esto aplica tanto en hombres y mujeres y llama la atención que no es propio de los jóvenes, pues también hay prototipos de estos personajes para adultos y hasta para adultos mayores que no aparentan la edad por sus rasgos físicos, en fin todo esto al final se ha convertido en una enfermedad, pues las repercusiones que se tienen son muchas, entre ellas la falta de aceptación, pues si bien es cierto que el cuerpo necesita del ejercicio para mantenerse sano, no necesita de musculatura ni esbeltez para estar sano.

La salud es integral, es ejercicio, comer sano, dormir bien, mantener emociones y pensamientos sanos. Cuando descubres y entiendes que tu cuerpo es individual y que está formado para mantener cierto peso y estatura, entonces te liberas de esa ansiedad por alcanzar el peso ideal.

 La naturaleza es muy sabia, no se equivocó cuando te dio las características con las que naciste, ahora puedes hacer el ejercicio que tu cuerpo necesita es importante claro, pero sin caer en la obsesión de los personajes que sigues en redes sociales.

De acuerdo a cifras reveladas en la página oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) cada 10 casos que presentan desorden alimenticio 9 son por anorexia y bulimia y las edades fluctúan entre los 12 y 25 años de edad. Mientras tanto en la encuesta nacional de salud y nutrición arroja que el 57%  de adolescentes con desórdenes alimenticios pueden tener una vida normal con tratamiento adecuado, mientras el 40% puede tener una cura total, lamentablemente el 3% fallece, 5.9% por anorexia y el 0.3% por bulimia.

Lamentablemente la falsa idea de la belleza se propaga por las redes sociales, ya que no existe ninguna regulación ante este tipo de publicaciones mostrando cada vez cuerpos más “perfectos” delgados y con la exigencia de una musculatura para aparentar estar saludable. Para que te des una idea de lo que te comento la Universidad Oberta de Cataluya alerta que tan solo en la red social instagram existen por lo menos 4.5 millones de fotos posteadas con el hashtag #anorexia y otras series de retos que incitan a la extrema delgadez  y sin mencionar de los grupos privados de whatsapp donde se intercambian tips para adelgazar.

Otro dato de la enfermedad de la belleza es el que reporta la revista JAMA en el que hace referencia a que el 55% de los cirujanos plásticos estadounidenses reconocen el aumento del número de pacientes que acuden a consulta porque quieren parecerse más al reflejo de sus filtros que les da su móvil a través de instagram o Facebook , la misma revista lanza una alerta ya que dicho fenómeno va al alza, ahí mismo los investigadores explican que los clientes ya no acuden a cirugía para parecerse a algún famoso o artista, sino que reclaman parecerse a su propia imagen tomada a través de un filtro. En este tipo de cirugía las correcciones están la asimetría facial, la caída de parpados, correcciones del tamaño o ancho de la nariz,  la desaparición de las arrugas así como la demanda de una aumento en los labios.

En un mundo agobiado por una pandemia que no parece terminar, es muy fácil caer en la búsqueda de prototipos a seguir, aunque estos sean falsos y muchas veces en lugar de beneficiar solo perjudican a los internautas que pasan gran parte del  día pegados  literalmente a su móvil, conectados a alguna red social, luego entonces, ¿qué puedes hacer para evitar caer en esta enfermedad o salir de ella si es que ya la padeces?, primeramente reconocer que tienes ciertos síntomas que indican que estas dentro de dicha enfermedad, eso te ayudara a enfrentar con decisión el salir de ella, segundo entender que todos somos seres individuales, que ningún cuerpo se parece a otro y que cada quien nace con características propias que podemos aprovechar y sacar ventaja de ellas mismas, que el personaje que “sigues” solo está explotando su propia imagen que muchas veces tampoco es real, además ganando dinero por quienes como tú lo siguen y le dan like a sus publicaciones, que no vale la pena que pierdas tu tiempo pudiéndolo aprovechar en cosas que realmente te hagan sentir mejor como puede ser  estudiar y prepararte para el futuro, aprender otro idioma, divertirte sanamente, salir al encuentro con la naturaleza o  convivir con amigos o  tus seres queridos.

Busca dentro de ti, ahí se encuentra la verdadera belleza que todo ser humano posee y que nunca se acaba ni envejece, pero además si logras despertar esta belleza créeme que la vas a reflejar por fuera y los demás lo notaran.

Finalmente te invito nos leas todos los lunes en la página de Facebook y en la Web del Mejor Diario de la Zona Norte del Estado de Veracruz, La Opinión.

Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.

NAMASTE.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg

error: Content is protected !!