Xalapa, Ver- La implementación de la «Carta Porte» afecta el trabajo de los transportistas y con ello la economía este formato es un requisito indispensable que deberá acompañar a la carga durante su traslado por lo que el sector no descartan realizar movilizaciones o bloqueos para obtener así una respuesta favorable de los legisladores federales.
Según lo explicó David Estevez Gamboa, Asociación Nacional Transportista (Antac) este formato contará con «claves» para identificar el tipo de carga, la que muchas veces puede variar y no entrar en ninguna categoría específica lo que implicaría responsabilidades jurídicas para los transportistas.
«Hoy se nos implementa una famosa llamada «carta porte» que es un ampliación de lo que nosotros de por sí facturamos, quiero decir que está carta porte que se amplía para nosotros facturar pues el 96 por ciento del número de camiones y transportistas que habemos en el país no llenamos los requisitos son arriba de 185 claves porque ahora vamos a cargar producto con claves pero al no existir lo que estamos cargando a prácticamente se van a imponer penas jurídicas».
Expuso que en anteriores modificaciones a la reglamentación que los rife se contaba con un «periodo de gracia» para informarse y realizar las adecuaciones logísticas necesarias, sin embargo en este caso entra en vigor a partir del 1 de enero.
«Estamos buscando la manera en que reflexionen las autoridades, ya hemos tenido algunos acercamientos con el hoy presidente de la cámara de diputados sobre el tema pero hasta ahorita no hemos sabido qué es lo que procede en enero del 2022».
Estévez Gamboa señaló que la carga de productos se realiza muchas veces en lugares alejados limitando la conexión a internet, herramienta que no todos los transportistas saben manejar, lo que implica un gasto extra en el servicio de contadores.
«Esto para nosotros va a hacer un gasto mucho más grande que genera a nuestros contadores 24 horas del día despiertos y la situación no está como pagar esto»
A esto se suma también que serán los militares y la marina las autoridades encargadas de vigilar el cumplimiento de este proceso en las carreteras federales, y consideró que muchos de ellos desconocen este tipo de trámites además de que la mayor parte de las veces no tienen un trato correcto con los civiles.
«Entra los militares y marinos a la vigilancia federal estamos espantados y preocupados, estamos pidiendo la intervención de la cámara de diputados tanto del senado de la república para que revisen realmente reitero lo que van a provocar es un paro nacional».

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

















