Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difundió el expediente del ex secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, donde se le acusó de tener nexos criminales con El H-2, uno de los líderes del cártel de Los Beltrán Leyva.
A través de redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores compartió el expediente de Salvador Cienfuegos, acusado por la DEA de tener vínculos con el crimen organizado, una investigación que se originó desde 2013.
«En cumplimiento de la instrucción presidencial de este 15 de enero, se hace del conocimiento público la información sobre el caso del General retirado Salvador Cienfuegos Zepeda», comentó.
El expediente fue compartido, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidiera al canciller Marcelo Ebrard hacer público el documento del caso del ex secretario de Defensa Nacional, quien fue exonerado ayer por la FGR.

En una carta dirigida al canciller Ebrard y firmada el 29 de octubre de 2020, Timothy J.Shea, administrador interino de la DEA, dice que afirma que «entre tanto que Cienfuegos Zepeda ha sido acusado en los Estados Unidos por unos delitos relacionados con narcotráfico, él nunca fue el objetivo central de una investigación de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés)».
«La DEA descubrió información que reflejaba su actividad delictiva durante el curso de unas investigaciones independientes de gran relevancia y, al final, se obtuvieron las pruebas que condujeron a la acusación que se ha presentado en su contra».
Afirma que la DEA nunca tuvo como objetivo directo a ningún funcionario de México y que tampoco vigiló o investigó las actividades de Salvador Cienfuegos ni influyó en la decisión de viajar a Estados Unidos, lo que condujo a su detención.

Detalla que, en 2013, la DEA inició una investigación, la cual tenía como objetivo a narcotraficantes que distribuían heroína en Las Vegas, Nevada, quienes, se creía, eran abastecidos por Juan Francisco Patrón Sánchez, el H2, líder del cártel de los Beltrán Leyva, y quien fue abatido por la Marina en México.
«La investigación se basó en unas intercepciones electrónicas, autorizadas previamente por una corte estadunidense, a unos dispositivos de comunicación utilizados por los distribuidores de Las Vegas»
Según la carta, el objetivo principal de las investigaciones de la DEA era Daniel Isaac Silva Gárate, ‘El H9’, a quien se le interceptaron «dispositivos de comunicaciones y aplicaciones».
Aclara que «no hubo intercepciones electrónicas hechas en territorio nacional mexicano».

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

