Solicitan suspender Fracking en ronda de PEMEX

Contempla la explotación de hidrocarburos en la Cuenca de Burgos del Estado de Tamaulipas. La técnica está prohibida en Francia, Rusia, Bulgaria e Irlanda por los graves riesgos a la salud y las devastadoras consecuencias ambientales, aseguró Dolores Padierna

Miembros de la Comisión de Energía del Senado promoverán  un punto de acuerdo en la sesión de hoy,  su objetivo es que la Cámara Alta solicite al Presidente suspender la licitación de la ronda 3.3 de contratos de exploración y producción de hidrocarburos con el uso de la técnica del fracking. El argumento es que se trata de una técnica altamente contaminante y dañina para el entorno.

“Es el colmo que el gobierno de  México licite bloques que utilizarán esta técnica y lo presuma en el marco del aniversario de la expropiación petrolera. Nada hace confiar que Conagua cumpla con su promesa de ‘estricta vigilancia’ en el manejo del agua.  Mucho menos que estén pendientes de las consecuencias medio ambientales”, consideró la senadora Dolores Padierna.

El pasado 1 de marzo, el Gobierno Federal emitió la convocatoria a la Ronda 3.3 que comprende la licitación de 9 contratos de exploración y extracción de hidrocarburos que, por primera vez, realiza explotación a través de fracturación hidráulica, mejor conocida como fracking, explicó Padierna.

La también integrante de la Comisión de Energía del Senado, recordó que el  fracking es una técnica de perforación petrolera que consiste en fracturar el subsuelo mediante la inyección de millones de litros de líquido a elevada presión para librear los hidrocarburos. El líquido utilizado es una mezcla de agua, arena y productos químicos. La técnica implica la rápida devastación de amplios terrenos a causa de la construcción de gasoductos.

“El fracking es altamente nocivo para la vida, implica la inyección de entre 9 y 29 millones de litros de agua por pozo, agua que deja de destinarse a la agricultura, al consumo humano, a la ganadería y a otras actividades productivas. Es difícil reutilizarla porque contiene entre 600 y 900 productos químicos de alta toxicidad para las personas y seres vivos, en general. Su filtración en el subsuelo contamina mantos freáticos y ecosistemas enteros”, alertó.

Padierna Luna recordó que durante el uso de esta técnica se han producido numerosas fugas de metano que contribuyen al calentamiento global, así como hundimientos, sismos y la pérdida de esteros, bosques y praderas.

 

 

ORO NEGRO

nlx

error: Content is protected !!