Por: Leonel Del Ángel

En esta ocasión hablaremos sobre la REFORMA JUDICIAL EN MÉXICO, antes de entrar en el tema PERMÍTANME DECIRLES que la REFORMA es un paso hacia la Justicia y la Democracia.

OIGA USTED, hoy en día nuestro país se encuentra en un momento crucial en su historia, donde la lucha contra la corrupción y la impunidad es más urgente que nunca.
En este contexto, la Reforma Judicial surge como una herramienta fundamental para transformar el sistema de justicia y garantizar que los mexicanos tengan acceso a una JUSTICIA EFECTIVA y transparente.

La situación del Poder Judicial en México es crítica ante la corrupción y la falta de transparencia en la actuación de los jueces y magistrados, y que decir sobre lo que afirman conocedores en la materia que el Poder Judicial esta plagado de FAMILIARES, generando una crisis de confianza en la institución. Los casos de corrupción y nepotismo son comunes y la impunidad existe en muchos casos.

Pero la Reforma Judicial busca CAMBIAR ESTO con la elección de jueces y magistrados por voto, se busca garantizar que los encargados de administrar justicia sean elegidos por el pueblo y no por intereses políticos o económicos. Esto es fundamental para CONSOLIDAR la democracia y garantizar que el Poder Judicial FUNCIONE correctamente.

La reforma también busca resolver el problema de los expedientes que llevan años sin solución. Muchos mexicanos han esperado durante años, incluso décadas, para que se resuelvan sus casos. YA ES HORA de que se tomen medidas para garantizar que los casos sean resueltos de manera oportuna y justa.

La Reforma Judicial es un paso crucial para garantizar que la justicia sea servida de manera EFECTIVA Y TRANSPARENTE.

La elección de jueces y magistrados por voto es un mecanismo que garantiza que los encargados de administrar justicia sean elegidos por el pueblo y no por intereses políticos o económicos, como ha sucedido en el pasado.

Además, la reforma busca reducir los sueldos exorbitantes de los magistrados, que en muchos casos superan incluso al salario del presidente de la República. Esto es un claro ejemplo de la corrupción y la falta de transparencia que ha caracterizado al Poder Judicial en México.

La participación ciudadana es fundamental en este proceso. Los mexicanos deben involucrarse en la elección de jueces y magistrados y exigir que se garanticen los principios de transparencia y rendición de cuentas.

La Reforma Judicial en México es un paso necesario hacia la consolidación de la democracia y la garantía de una justicia efectiva y transparente.

Hasta la próxima D.M.

error: Content is protected !!