Poza Rica, Ver.- Universidades públicas del país están en riesgo de terminar el año en números rojos, y con ello no poder pagar las prestaciones de ley a sus trabajadores, lo que sería un duro golpe a la dignidad del trabajador, así como una violación al contrato colectivo de trabajo, así lo dio a conocer el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), Enrique Levet Gorozpe.
En este contexto indicó que son las universidades de Michoacán, Morelos, Zacatecas, Chiapas, además de Colima y Yucatán; y agregó que al parecer las condiciones de las universidades en este sentido durante el 2021 son menos graves y los planes de austeridad de algunos planteles han funcionado, ya que el año pasado fueron 12 universidades estatales las que se encontraban en condición de crisis y los trabajadores se vieron afectados, más en este ejercicio, la mayoría tiene recursos para cumplir con las prestaciones laborales establecidas en los contratos colectivos de trabajo.
“Es lamentable que esto suceda en un país en donde las universidades han dado un resultado extraordinario, porque como ustedes pueden ver, las instituciones de educación superior han contribuido fundamentalmente para el desarrollo del país, para el bienestar de la sociedad, y para buscar y estudiar formas en las que nos podamos proteger y vivir en un marco de tranquilidad en la sociedad en general”, puntualizó.
Respecto al presupuesto para el 2022, expresó que apenas se están iniciando los trabajos por parte de las comisiones de estudio, sin embargo señaló que son necesarios recursos por el orden de los 80 mil millones de pesos, aunque en el presente ejercicio se destinaron fondos por el orden de 60 mil millones de pesos.
Lo anterior lo dio a conocer en su visita al Cuarto Foro Regional que organizó FESAPAUV, “La virtualidad un reto laboral”, en donde también indicó que en el caso de la máxima casa de estudios en el estado la UV, el pago de prestaciones a sus trabajadores está garantizado, sin embargo existen otras entidades en donde se podría dar la problemática de falta de pagos.
Por lo que reconoció el trabajo del secretario regional de FESAPAUV, Juan Roberto Mateos Crespo, de quien dijo es importante que se hagan este tipo de encuentros en donde se tome en cuenta a los docentes para exponer sus ideas mediante investigaciones científicas.
En este encuentro también estuvo presente del Vicerrector de la Universidad Veracruzana, campus Poza Rica-Tuxpan, doctor José Luis Alanís Méndez.
Por Ángel Scagno Castillo
Foto Carolina Bonilla Segura

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

