SEP y Microsoft firman convenio para llevar la tecnología a las aulas

Los niños mexicanos podrán construir un sismógrafo que les permita entender cómo suceden los terremotos, qué son las placas tectónicas y cómo leer la información provista por este dispositivo, el cual funcionará a través de un microprocesador Arduino que será entregado por la empresa tecnológica estadounidense Microsoft como parte de un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación Pública.

La mañana de este 19 de octubre se realizó la firma del convenio Por el futuro de la enseñanza de México entre el gigante tecnológico y la dependencia federal, con el cual se entregarán 150 microprocesadores Arduino a igual número de docentes de primaria y secundaria en los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla, Guadalajara, Estado de México, Guerrero y la Ciudad de México.

“La educación es un camino muy importante de resolución para muchos de los problemas que compartimos los países de la región latinoamericana, sobre todo en un país como México, que tiene un bono poblacional importante, en el que los niños y jóvenes deben comenzar a prepararse para trabajos que a lo mejor ni siquiera existen todavía”, dijo Jorge Silva, director general Microsoft México.

Para llevar a cabo una revolución de la educación en México y todo el mundo, la tecnología es una condición necesaria pero no exclusiva, ya que tiene que ser aplicada en todas las áreas de aprendizaje con el fin de que los niños y jóvenes aprendan a aprender, de acuerdo con Silva, quien además habló sobre los programas educativos que impulsa Microsoft en México, como es el caso de Yo puedo programar, en el que más de 900,000 estudiantes mexicanos han tenido la oportunidad de programar a través de juegos en línea.

 

 

EL ECONOMISTA

nyo