Más de 25 millones de estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria retornaron a las aulas en México el pasado 30 de agosto para el periodo escolar 2021-2022, el cual culminará indefectiblemente el 28 de julio del próximo año. Al igual que en épocas anteriores, este no estará ajeno a la suspensión de clases, siendo el más largo, conocido como megapuente, el que se dará del viernes 29 de octubre al martes 2 de noviembre; es decir, los alumnos deberán retornar a las escuelas recién el miércoles 3 de noviembre.

Por tal motivo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio los alcances sobre dichas fechas a los escolares, docentes, directores y padres de familia, y aunque los más felices con estos días libres son los estudiantes, pocos saben los verdaderos motivos que llevaron a la interrupción de las labores en las fechas mencionadas. Si aún no lo sabes, te lo contamos a continuación.

¿POR QUÉ HAY UN MEGAPUENTE DEL 29 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE?

La suspensión de clases del 29 de octubre al 2 de noviembre se dará para cumplir una actividad programada por el SEP y una festividad: la primera es por el desarrollo de un Consejo Técnico Escolar (CTE) y la segunda por el Día de Muertos. Debido a que el inicio del megapuente será un viernes, este se empalmará con el fin de semana (sábado y domingo) e inmediatamente se enganchará con la celebración tradicional mexicana.

Sumando todas las fechas, el megapuente será de cinco días: viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre.

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR (CTE)

Entre otras cosas, el CTE establece acciones, compromisos y responsabilidades de manera colegiada para atender las prioridades educativas de la escuela con la participación de la comunidad escolar

(Foto: Gobierno del Estado de México)

El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado integrado por el personal directivo y docente, así como por los actores educativos que están directamente relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje en una escuela. Aquí se analiza y se toman decisiones que propician la transformación de las prácticas docentes y facilita que el alumnado logre los aprendizajes esperados.

DÍA DE MUERTOS

El Día de Muertos es una celebración popular en México, donde tradicionalmente se pintan los rostros, tal como se aprecia a este grupo de mujeres

(Foto: Getty)

El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre. En el 2008, la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México. Cada estado del país azteca tiene una manera peculiar de conmemorarlo, pero teniendo como punto central a quienes partieron al más allá.

OTROS DÍAS DE SUSPENSIÓN DE CLASES EN EL AÑO LECTIVO

NOVIEMBRE

Puente de 4 días (empalmando fin de semana):

    Viernes 12 de noviembre: Día de descarga administrativa.

    Lunes 15 de noviembre: Conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana.

Otras fechas:

    Viernes 26 de noviembre: Consejo Técnico Escolar (CTE).

DICIEMBRE

Vacaciones:

    Del lunes 20 al viernes 31 de diciembre: Vacaciones de Navidad.

ENERO

    Jueves 6 de enero: Día de Reyes.

    Viernes 28 de enero: Consejo Técnico Escolar (CTE).

FEBRERO

    Lunes 7 de febrero: Día de la Constitución Mexicana (cuya fecha es el 5 de febrero, pero se corre en el calendario).

    Viernes 25 de febrero: Consejo Técnico Escolar (CTE).

MARZO

Puente de 4 días (empalmando fin de semana):

    Viernes 18 de marzo: Descarga Administrativa.

    Lunes 21 de marzo: Conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.

Otras fechas:

    Viernes 25 de marzo: Consejo Técnico Escolar (CTE).

ABRIL

Vacaciones:

    Del lunes 11 al viernes 22 de abril: Vacaciones de Semana Santa.

Otras fechas:

    Viernes 29 de abril: Consejo Técnico Escolar (CTE).

MAYO

    Jueves 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.

    Viernes 27 de mayo: Consejo Técnico Escolar (CTE).

JUNIO

    Viernes 17 de junio: Descarga Administrativa.

    Viernes 24 de junio: Consejo Técnico Escolar (CTE).

Los niños asisten a una clase tras la reanudación de las labores escolares en la Ciudad de México

(Foto: Claudio Cruz / AFP)
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
error: Content is protected !!