En 2009 el Congreso autorizó bursatilizar ingresos por peaje, y parte de los beneficios serían para obras en el municipio.
Hipólito Moreno Tapia
Álamo, Ver.- Aunque desde 2009 el Congreso del Estado autorizó bursatilizar los ingresos por peaje en el puente “José López Portillo”, para que parte de los fondos se destinaran para obras en el municipio, tales recursos se esfumaron y nada se supo de los beneficios.
Ubicada sobre el río Pantepec, en el Km 34+450 del tramo Tihuatlán-Potrero del Llano de la carretera federal 180, la colosal estructura fue inaugurada en 1981 por el presidente José López Portillo.
Coloquialmente llamado “Jolopo”, el puente catapultó a Álamo como un emporio regional, pues facilitó enormemente la comunicación hacia este lugar y otras zonas de la región norte, limitadas anteriormente al uso de un chalán para atravesar el río.
El pueblo aportó recursos para la construcción, por lo que agrupaciones locales exigieron que no se instalara una caseta de cobro, con lo que se logró muchos años después que los residentes quedaran exentos del peaje.
Aun así, se mantuvo la demanda de que parte de lo captado en la caseta se destinara a obras en el municipio, con la premisa de que se apoyó con aportaciones ciudadanas a la construcción.
28 años después de la inauguración, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorgó el 29 de febrero de 2008 a favor del Gobierno del Estado de Veracruz la facultad de “explotar, mantener y conservar el puente”.
Con ello, el 7 de septiembre de 2009 el Congreso del Estado autorizó constituir un fideicomiso para la administración de los ingresos, cuyos recursos fueron bursatilizados, para que, a partir a partir del financiamiento obtenido, se aplicaran fondos para desarrollar obras de infraestructura, aunado al mantenimiento del mismo puente.
Desde entonces se entregan hologramas a residentes de Álamo, para exentar el peaje, sin embargo, nunca se dio a conocer alguna obra para el municipio, por lo que autoridades locales han retomado el tema y señalan que se solicitará que se dé cumplimiento, pues hasta ahora tales beneficios se han esfumado.
Sin embargo, el tema es muy complicado, ya que en abril del 2020 el gobierno federal decretó la extinción de fideicomisos públicos estatales, con lo cual los fondos que manejaban serían trasferidos, en el caso de Veracruz, a la Tesorería de la Secretaría de Finanzas y Planeación, sin que, al menos a la ciudadanía de Álamo, se haya informado sobre el destino final de los recursos y, mucho menos, sobre obras realizadas con el dinero que sigue captando la caseta, instalada hace 43 años.
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr
X (antes Twitter) – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana.
¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!