Retención de recursos asfixia al ayuntamiento

obras

Castillo De Teayo, Ver.- Derivado de la retención de partidas presupuestales por un monto aproximado a los 10 millones de pesos, el ayuntamiento enfrenta crítica situación en la recta final de la administración, advirtió el alcalde Enrique Isidro Dimas.

En entrevista, apuntó que, a escasos 70 días de que concluya su mandato, la situación es muy compleja, provocada desde el gobierno del estado a partir del año pasado, tras lo cual se había logrado un convenio para que en este 2017 se pudiera resarcir el daño, acuerdo que no se cumplió.

“Hasta hoy el Gobierno del Estado nos debe del Programa de Hidrocarburos, otros recursos son del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), así también recursos de la bursatilización, que en su conjunto suman casi diez millones de pesos”, refirió.

Isidro Dimas anotó que, a través de Contraloría Municipal, Tesorería y el departamento de Obras Públicas, se ha hecho todo el esfuerzo posible para resarcir los daños ocasionados por la retención de estos recursos, en tanto que reiteró la demanda de que el gobernador Miguel Ángel Yunes busque la fórmula para resolver esta problemática, que afecta a todos los municipios de la entidad.

“Es un problema muy complejo que ya abordaron los diputados en el Congreso del Estado, y que está en un punto de debate. Pedimos ayuda directamente a la Legislatura del Estado y al Gobierno del Estado para que pueden resolver esta situación”, reiteró.

Isidro Dimas detalló que la retención de recursos afecta directamente en algunos servicios que se han dejado de prestar, además de que algunas obras se mantienen en estatus de “en proceso”, porque no se ha podido finiquitarlas precisamente por falta de esos fondos.

Aclaró que, de los recursos del fondo de hidrocarburos, únicamente se les liberó la mitad de lo que corresponde al municipio, por lo que aún se les adeudan casi tres millones de pesos, cantidad similar de la bursatilización.

“Hay algunas obras que fueron considerados dentro del fondo de hidrocarburos, pero si no han depositado los recursos no tenemos manera de pagarle a las compañías encargadas de esas importantes obras”, concluyó.

Por Hipólito Moreno Tapia