Castillo de Teayo, Ver. – Para evitar que las lenguas originarias de los pueblos indígenas se pierdan y que estas puedan ser aprendidas por los jóvenes, sobre todo los que se encuentran estudiando el nivel medio superior, autoridades educativas del Colegio de Bachilleres Nº23 se encuentran promoviendo la implementación de talleres de aprendizaje.
Esta acción, permitiría que los estudiantes que se encuentran cursando el bachillerato pudiera practicar y aprender este dialecto, el cual en muchas de las comunidades se sigue hablando, aunque cada vez es más poco, así lo destacó el director de la institución, Luis Marcelino Martínez Francisco, quien destaco que ahí deriva la importancia.
Dijo que la mayor parte de los jóvenes ha perdido el interés por aprender o conservar esta lengua, sobre todo las nuevas generaciones, la cual forma parte de la cultura local y que por varios años ha sido la forma de comunicarse de miles de personas, pero hoy en día se corre el riesgo de que se pudiera perder.
Indico, que, a través de la formación de talleres, los alumnos del Cobaev tendrían la oportunidad de poder saber la manera en la cual se escribe, así como su pronunciación, por lo que este proyecto se tenía pensado poner en marcha desde mediados del 2019, pero por la pandemia, se tuvo que atrasar.
Martínez Francisco, quien también es enlace otomí, dijo que, gracias al aprendizaje de la lengua otomí, los alumnos podrán ser los traductores en sus comunidades y podrán apoyar y facilitar la comunicación a las personas que deseen llevar a cabo algún tipo de trámite ante dependencia locales, estatales y federales.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

