Requiere el puerto de más buzos certificados

Tuxpan, Ver.- Aunado a que se requiere de más buzos profesionales, los que ya existen deben contar con certificación con base a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 014 de la Secretaría de Trabajo, señala Gabriel Gómez Ruiz, director de la Escuela de Buceo Tuxpan.

Indicó que la NOM014 contempla un análisis de riesgos, así como la implementación de un plan de atención de emergencias y primeros auxilios que deben conocer los buzos, a fin de salvaguardar su integridad.

Gómez Ruiz añadió que hace falta mayor número de personal capacitado para las actividades subacuáticas o de ingeniería subacuática, por ejemplo para laborar en las boyas y ramales de ductos, instalaciones submarinas, embarcaciones y muelles.

Dijo que se debe reflejar no solamente la calidad de los servicios profesionales, sino también la responsabilidad de cuidar el patrimonio en cada inmersión, preservando la salud de los mares y el medio ambiente, pero conscientes de la seguridad para regresar sanos y salvos a sus hogares.

Recalcó que la aplicación de la NOM014 es precisamente para regular las actividades laborales subacuáticas, ya sea con equipo autónomo o con suministro desde la superficie, en aguas abiertas, confinadas, contaminadas, en cavernas, cuevas, de no descompresión, de descompresión, o buceo de saturación.

“La disciplina operativa es el cumplimiento de todo lo que está escrito a través de un buen análisis de riesgo, se debe administrar la seguridad de todos los procesos”, enfatizó.

Respecto a la capacitación de los buzos en esta ciudad, mencionó que por la pandemia de Covid-19 se trabaja con grupos reducidos y con alumnos inscritos en la plataforma digital, principalmente de la carrera de Biología Marina de la Universidad Veracruzana, aunque también para buceo deportivo.

“Hace mucha falta la difusión, para dar a conocer lo que es las Normas Oficiales Mexicanas porque hay mucha confusión en ese tema. Hay empresas en México que a los buzos mexicanos les piden certificaciones internacionales para poder trabajar en el país, cuando realmente los buzos en nuestro país deben tener las certificaciones nacionales, que es el cumplimiento de lo que marca la parte legal”, concluyó al apuntar que la certificación es internacional y vitalicia.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!