Xalapa, Ver.- Calificaciones de 5.5. a 7.7 aplicó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a los 17 centros penitenciarios en el estado de Veracruz, reveló el informe “Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria”.
De los 17 penales federales, los de Acayucan, San Andrés Tuxtla, Cosamaloapan, Misantla y Jalacingo no aprobaron la evaluación de la CNDH al conseguir calificaciones de 5.86, 5.51, 5.5., 5.56 y 5.7, respectivamente; y del lado contrario, el reclusorio mejor evaluado es el de Amatlan de los reyes, con 7.77 de calificación, siguiéndole el de Xalapa-Pacho Viejo con un puntaje de 7.34.
En el caso del Centro de Reinserción Social de Poza Rica, este apenas tuvo un 6.58 de calificación y con una tendencia a la baja a comparación de la última evaluación de la CNDH en el 2020.
En el penal pozarricense la CNDH advierte de las siguientes condiciones: una deficiencia en la atención a personas privadas de la libertad en condiciones de aislamiento, hacinamiento e insuficiencia de vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos y sobrepoblación.
Una situación que advierte Derechos Humanos es que el penal de Poza Rica experimenta una insuficiente plantilla de personal de seguridad y de custodia, lo que eleva el riesgo para “autogobiernos” dentro del centro de reinserción social.
Además, que no cuenta con condiciones materiales e higiene de instalaciones para alojar a las personas privadas de su libertad, para la comunicación con el exterior, para las cocinas y comedores, y de los talleres y áreas deportivas.
No hay espacio para la clasificación de las personas privadas de la libertad, ni entre los procesados y los sentenciados, ni para las actividades deportivas o laborales y de capacitación.
Una situación semejante halló la CNDH dentro del Centro de Reinserción Social de Papantla, en donde igual prevalecen riesgos para la generación de “autogobiernos” ante un escaso número de custodios o celadores; y deficiencias en la atención a mujeres o menores que viven con ellas.
Mientras que, en el penal de Tuxpan, la CNDH advirtió no solo de la falta de personal de seguridad y de custodia, sino de una deficiente capacitación del personal penitenciario; deficiencias en los servicios de salud, en la separación entre hombres y mujeres e insuficiencia de vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos.
De la zona norte, Misantla es el de peores condiciones para la readaptación social, dado que no solo presenta una falta de reclusos, sino que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos advirtió de deficiencias en el procedimiento para la imposición de sanciones disciplinarias y la presencia de actividades ilícitas al interior.
De los penales veracruzanos, el de Cosamaloapan es el de peor desempeño, al haber deficiencias en el procedimiento para la imposición de sanciones disciplinarias y una falta de normatividad que impere en el centro de reinserción social, siendo estos reglamentos, manuales, lineamientos y disposiciones aplicables.
Mientras que el de Xalapa incurrió en deficientes servicios de salud, hacinamiento, deficiencia a la atención de personas privada de su libertad en condición de aislamiento, e insuficiencia de programas para la prevención y atención de incidentes violentos.
TE PUEDE INTERESAR:

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

