Por Covid-19, crisis mayor a la provocada por inundaciones de 1999 en Tuxpan, advierten

Segunda y última parte

Tuxpan, Ver. – El impacto económico que provoca el Covid-19, que deja pérdidas por el orden de los 14 millones de pesos cada semana para prestadores de servicios en este puerto, superará por mucho la crisis de 1999 ocasionada por las inundaciones que devastaron la ciudad, advierte Gabriel Gómez Ruiz.

“De ese tamaño es la afectación por la emergencia sanitaria”, resumió el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos, en alusión al cierre de los accesos a la playa, cines, bares y otros establecimientos, así como las restricciones obligadas para enfrentar al Covid-19.

Primera Parte —-> Afecta COVID 19 economía tuxpeña

Ante este panorama, añadió que, a través de grupos de empresarios a nivel nacional, ya se ha solicitado la condonación de impuestos, sin embargo, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) “está firme en su postura de que debemos de cumplir en tiempo y forma con los pagos, tanto mensuales como los de la declaración anual”, lamentó.

“No hay consideración alguna por parte del gobierno federal como en otras naciones, donde se están condonando estos impuestos. La crisis sanitaria va para largo y las secuelas en economía más. Según los cálculos tardaremos aproximadamente 4 años para reponernos de esta crisis económica derivado de la crisis sanitaria”, abundó.

Añadió que el puerto ha crecido con vocación turística y por ello sufrirá una grave contracción económica, ya que un alto porcentaje de la población se vincula con este sector.

“No tengo el dato preciso, pero son más de 85 hoteles, más de 300 restaurantes, más de 300 palapas, más prestadores de servicios de embarcaciones, ambulantes, transportes turísticos, parques acuáticos, el comercio en general, etcétera”, mencionó.