Tuxpan, Ver.- Tras advertir que la fumigación ya no es el mejor método para combatir al vector del dengue, el Sector Salud recomendó a la población en general a participar en la prevención de esa enfermedad coadyuvando en la eliminación de criaderos del mosco transmisor.
En este sentido, personal de Control Larvario recorre diversos sectores de la ciudad para supervisar depósitos de agua para constatar que no tengan larvas e informan a la población sobre los síntomas que ocasiona el dengue, tales como dolor de cabeza, dolor de cuerpo, fiebre y manchas rojas como sarpullido.
Al mismo tiempo recomiendan lavar, voltear, tapar o desechar objetos o recipientes que no se usan y que puedan servir como criaderos del insecto.
“La fumigación ya no se utiliza porque los insecticidas contaminan el planeta; se fumiga sólo que se haya localizado alguna persona con caso de dengue, pero si no, mejor se evita para no afectar otras especies, como las abejas y las, mariposas”, dijo uno de los brigadistas que recorría la zona centro.
Admitió que sí se han tenido reportes de plagas de zancudos, “por eso es que estamos trabajando. Pero es responsabilidad de todos los ciudadanos, nosotros capacitamos a la población, para explicarles de que manera tienen que mantener limpios sus patios, sus aguas tapadas, lavar los depósitos…”, agregó.
Sin embargo, lamentó que haya ciudadanos renuentes, que no permiten que sus compañeros pasen a los domicilios porque piensan que la solución es la fumigación.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!
















