Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari: los presidentes más corruptos de México

Los gobiernos priístas de Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari son considerados por los mexicanos los presidentes más corruptos que ha tenido México, reveló una encuesta realizada por diario El Universal.

De acuerdo con el estudio, el 84.8 por ciento de los entrevistados opina que es Enrique Peña Nieto el más corrupto de los exmandatarios, incluso por arriba del Carlos Salinas de Gotari, que optuvo un 80.3 por ciento.

En el tercer sitio ubicaron al panista Felipe Calderón Hinojosa con 65 por ciento, mientras Vicente Fox Quezada fue situado en el cuarto lugar 64.6.

En el quinto lugar los mexicanos colocaron a Ernesto Zedillo Ponce de León entre los más corruptos con un 59.9 por ciento.

.

La encuesta fue aplicada por El Universal y en ella Felipe Calderón ocupa el tercer puesto.
La encuesta fue aplicada por El Universal y en ella Felipe Calderón ocupa el tercer puesto.

Esa misma encuesta reveló que el nivel de desaprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador y la forma en que combate la corrupción es de 48.3 por ciento, mayor al que registró en marzo de 2019 cuando su trabajo fue aprobado con un 20.4 por ciento.

Investigan a empresa que se benefició en el sexenio de EPN

El miércoles pasado, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunció que una de las principales empresas proveedoras del servicio de salud fue beneficiada de 2012 a 2019 con un total de siete mil 83 millones de pesos por parte de Gobiernos estatales de Puebla, Oaxaca, Guanajuato, Tamaulipas e Hidalgo, es decir durante el sexenio de Peña Nieto.

Por ello, según informó Santiago Nieto, titular de la UIF, el caso se indaga por diversas irregularidades de la compañía que es señalada de usar empresas fachada.

Además el titular de la UIF añadió: “el combate a la corrupción en el sector salud, se verificó a tres empresas y se presentaron las denuncias. En un caso en particular hay registro de depósitos de 667 millones de pesos y retiros de 667 millones de pesos; se alertó por realizar retiro en montos elevados no congruentes con lo declarado”, explicó Nieto.

Con información de El Universal