Pese a todas las carencias, los petroleros son una clase privilegiada que ha gozado de beneficios que no tienen otros trabajadores del Estado, con servicio médico, prestaciones de jubilación, salarios bien remunerados, vacaciones y horarios flexibles en muchos casos, que pocos tienen hoy en día.
Ante la situación actual en el país, analistas apuntan que los trabajadores deben ser coherentes en sus reclamos y saber apretarse el cinturón, considerar que el “horno no está para bollos” es algo que deben de pensar los obreros antes.
Los petroleros deberán de cambiarse el chip y ajustarse a los nuevos tiempos que vive la sociedad, entender que Pemex enfrenta una crisis y que deben ser más productivos, y olvidarse ya de aquellas jornadas largas a paso de tortuga con cuadrillas de 20 trabajadores para limpiar un pozo, coinciden.
Al igual que la iniciativa privada, las empresas del Estado Mexicano enfrentan una severa crisis, un ejemplo latente en la ciudad de esto es Petróleos Mexicanos (Pemex), donde se observa cómo el mantenimiento a la infraestructura cada vez es más complicado.
Tan solo basta observar el estado de los ductos que atraviesan por todo Poza Rica, que requieren rehabilitación de manera urgente.
CAE PRODUCCIÓN
La crisis golpea por todos lados, tan solo este año Pemex produjo en promedio 16 mil barriles diarios menos respecto a julio, resultado que se significó una caída mensual de 0.94 por ciento.
La extracción de petróleo que considera a socios privados sumó un millón 691 mil barriles diarios en promedio, lo que representó una disminución de 1.05 por ciento en comparación con el octavo mes de 2021.
En comparación con julio, la producción de Pemex con sus socios privados observó una disminución de 0.93 por ciento, pues extrajo 16 mil barriles diarios menos en promedio.
La petrolera estatal nuevamente no alcanzó la meta de la plataforma petrolera establecida en el Presupuesto de Ingresos de este año, la cual es de un millón 826 mil millones de barriles diarios.
Las exportaciones de crudo fueron de 915 mil barriles diarios en agosto, resultado que mostró una reducción de 16.66 por ciento frente a agosto de hace un año.
FALTA LIQUIDEZ
La petrolera enfrenta problemas muy serios, no tiene liquidez y trae encima graves señalamientos de contaminación, como la fuga de metano en el yacimiento Ku-Maloob-Zaap, en 2021, situación que obliga a la empresa a mejorar su situación ambiental y responder ante sanciones, por lo cual una enorme deuda ya fue anunciada.
Actualmente Petróleos Mexicanos (Pemex) busca financiamiento por parte de HSBC y Goldman Sachs Group para realizar inversiones que le permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Trascendió ayer en medios especializados que el acuerdo todavía no finaliza, sin embargo, se prevé que las instituciones proporcionen alrededor de 1,000 millones de dólares a Pemex.
Esta deuda llega en medio de una crisis de liquidez y la creciente presión por parte de los inversionistas para mejorar la situación ambiental de Pemex.
La empresa del Estado Mexicano está obligada a reportar cualquier incidente ante el organismo nacional, sin embargo no fue así, la emisión fue detectada por un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia.
Pemex reconoció la existencia de la fuga, sin embargo cuestionó que la emisión del gas fuera de 40,000 toneladas, incluso emitió un comunicado sobre el tema.
Agencias de noticias, como Reuters, consultaron a especialistas, quienes afirmaron que al no informar de la fuga Pemex incurrió en una violación de la ley debido a los riesgos que puede provocar un incidente de este nivel, y las sanciones deberán de acatarse.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

















