COATZINTLA, VER. – La mayoría de las comunidades producen cítricos, aunque no todas en grandes volúmenes y este año, pesar de la devastación que dejó el huracán Grace, en agosto del año pasado, la recuperación de la agricultura local es lenta, pero contínua, señaló Jacinto Pérez Joaquín presidente del Consejo de Vigilancia del Ejido Coatzintla.
Lo que aquí se produce, agrega, se va a las empacadoras de Martínez la Torre y Álamo, “ahí la preparan y la envían de exportación a Estados Unidos, Brasil, Japón y Canadá, ya que son grandes empresas que exigen se cumpla con estándares de calidad, pero es mejor que vender el producto al intermediarismo.
No obstante, resaltó que dichas empresas lo que escogen de desecho o de menor calidad, lo canalizan a los grandes centros comerciales de la región; “no le pierden nada”.
Dijo que entre las comunidades citrícolas figuran Palma Sola, Benito Juárez, Úrsulo Galván, Corralillos, Santa María, El Vizcaíno, La Florida, Guadalupe Victoria, Arroyo Florido, Palmar de Zapata, San Fernando Coapechapa, Manuel María Contreras entre otras.
Actualmente la mayoría de las variedades varían en costos como el Limón Persa que este año hubo cosecha en varias localidades, y su precio oscila entre los 6 mil y 7 mil pesos la tonelada, pero con buena calidad, en las empacadoras llega a alcanzar un precio de 30 a 35 mil pesos.
La mandarina se está vendiendo entre 5 y 6 mil pesos la tonelada, dependiendo del tamaño y calidad; la tanjerina tiene un precio de 8 mil pesos.
Finalmente, detalló que, si no hay producción exagerada, al menos, a pesar del fuerte impacto del huracán Grace, la recuperación es lenta, pero se sigue adelante.


Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

