Pitágoras Lobato Covarrubias, docente, solicitó la intervención de los gobiernos federal y estatal para recuperar una pieza de arte que fue robada de su hogar hace 30 años. La pieza, un silbato ceremonial de la cultura huasteca, fue hallada el año pasado en el Museo de Antropología de Houston, Texas, donde ha estado exhibida durante las últimas dos décadas.
Lobato explicó que el robo ocurrió aproximadamente hace 30 años, cuando la pieza fue sustraída de su residencia. Aunque intentaron localizarla en Tlaxcala y Puebla, la pista se perdió. Sin embargo, el año pasado descubrió que el silbato estaba siendo exhibido en el mencionado museo. Según le informaron, la pieza fue llevada allí por Pedro Francisco Sánchez Nava, quien fue director del INAH durante 20 años y trabajó en el Museo de Antropología de la Ciudad de México hasta su fallecimiento hace dos años. Lobato sospecha que la pieza fue vendida ilegalmente y sacada del país, lo que constituye un fraude.
El docente señaló que el museo la presenta como una obra precolombina con una antigüedad de entre los años 900 y 1250 d.C., cuando en realidad fue creada alrededor de 1989. Lobato intentó contactar al INAH para recuperar su pieza, pero la institución se negó a intervenir, argumentando que el caso es de naturaleza particular y que debía ser resuelto por la vía legal, un proceso que él no puede costear. Por ello, hizo un llamado a los gobiernos locales y abogados en Veracruz para que lo apoyen en la recuperación de la pieza, que forma parte de su colección personal.